Ciudadanos dice que el déficit publico se desvió hasta el 5,24 % del PIB

El equipo económico de Ciudadanos ha señalado hoy que el dato definitivo de cierre del déficit público del conjunto de[…]

El equipo económico de Ciudadanos ha señalado hoy que el dato definitivo de cierre del déficit público del conjunto de las administraciones públicas de 2015 se desvió hasta el 5,24 % del PIB, 11.000 millones de euros, según los datos del INE.

El portavoz económico del grupo parlamentario de Ciudadanos Toni Roldán ha afirmado en rueda de prensa que el dato de cierre se ha desviado en un punto porcentual frente al 4,2 % del PIB comprometido con Bruselas, y ha considerado que el Ejecutivo ha "ocultado información de forma sistemática".

Por su parte, el presidente de la Comisión de Presupuestos del Congreso, Francisco de la Torre, ha criticado que la política "irresponsable" de exenciones y bonificaciones en la Seguridad Social ha provocado un agujero en el sistema de unos 6.000 millones de euros.

En este sentido ha urgido una nueva reforma laboral y reformas en la administración con la supresión de las diputaciones.

Publicidad

"El dato es particularmente malo y España tiene el desvío de déficit más alto de los 28 países de la UE", ha señalado.

Por su parte el responsable económico de Ciudadanos, Luis Garicano, ha señalado que dentro de los procedimientos que puede aplicar Bruselas a España por exceso de déficit público estaría una multa del 1 % del PIB, además de una mayor intervención en la actividad económica del país.

"Es parte del procedimiento que existe y es lo que puede pasar a continuación", ha advertido, al tiempo que ha insistido en que España todavía no ha modificado los presupuestos generales para 2016 y "no hay un plan aprobado por Bruselas", lo que merma la confianza de los socios comunitarios.

"Es muy grave la ocultación y esta percepción que crea el PP de que hay convergencia económica no es cierta. Se han hecho las reformas que Bruselas ha forzado a hacer", ha afirmado.

Ha añadido que el dato del déficit tendrá impacto muy negativo en los mercados financieros.

Garicano ha abogado por una reforma laboral ya que las cotizaciones están creciendo por debajo del 2 % y la Seguridad Social no consigue la financiación que requiere debido a un empleo precario.

De la Torre también ha avisado de que los denominados "vientos de cola" que han favorecido el crecimiento de la economía española hasta el 3,2 % el año pasado, como los bajos precios del petróleo o el mejor tipo de cambio, sólo han ayudado a reducir el déficit público en seis décimas de 2014 a 2015.

Roldán ha añadido que la situación "es muy alarmante" y ha pedido un gobierno urgentemente que esté comprometido con la estabilidad presupuestaria que marca Bruselas.

No obstante, Garicano ha insistido en que la Comisión Europea podría flexibilizar los objetivos de déficit de España si se le garantiza un gobierno reformista que tenga como prioridad acometer reformas.

Al respecto, ha aludido también a la eliminación de las diputaciones que es un gasto que año tras año dejaría de consumir recursos así como a la supresión de las bonificaciones que en la anterior legislatura se dieron "a mansalva".

El equipo económico de la formación naranja ha urgido a los responsables presupuestarios del gobierno en funciones que comparezcan en el Congreso "estén o no en funciones", y pidan el respaldo parlamentario, sobre todo frente al Plan de Estabilidad Presupuestaria que debe remitirse a Bruselas antes de que finalice abril ya que conlleva "medidas duraderas".

En portada

Noticias de