Asturias y Galicia, únicas CC.AA. donde bajó la cifra de autónomas en 2015
Asturias fue la única comunidad autónoma junto a Galicia en la que el número de mujeres autónomas descendió frente al[…]
Asturias fue la única comunidad autónoma junto a Galicia en la que el número de mujeres autónomas descendió frente al crecimiento de los hombres emprendedores al reducirse la cifra total en 240 frente al incremento en 24 del número de cotizantes varones al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
De esta forma el Principado cerró el pasado ejercicio con una pérdida de 216 autónomos aunque en las principales ciudades sí se incrementó, en concreto en Oviedo en 79 y en 12 en Gijón, mientras que en Avilés la cifra descendió en 58.
A nivel nacional, a pesar de crecer tanto los hombres como las mujeres autónomas, el crecimiento de estas últimas ha sido superior dado que las emprendedoras aumentaron un 1,5 por ciento a lo largo de 2015 frente al crecimiento del 1,1 por ciento de los varones.
Estos datos figuran en un informe elaborado con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer por la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) que analiza la evolución del colectivo femenino en 2015 y en los ochos años transcurridos desde que comenzó la crisis y que realiza también un perfil de la mujer autónoma en Asturias.
El documento constata que el peso de la mujer autónoma en Asturias, a 31 de diciembre de 2015, es aún inferior al de los varones y representan el 41,3 por ciento del total de autónomos registrados en el RETA aunque es superior a la media nacional.
El perfil de la mujer autónoma en Asturias atendiendo al sector de actividad refleja cómo el 78,1 por ciento se encuentran trabajando en el sector servicios, porcentaje muy superior al de los varones, pero inferior al 86,8 por ciento de media en España.
En la agricultura también tiene mayor peso la mujer asturiana dado que en ese sector el 16,2% de las autónomos son mujeres frente al 15,7 por ciento de los varones.
En el resto de actividades la presencia de hombres es superior a la de mujeres y destaca el caso de la construcción, que concentra al 12 por ciento de los autónomos en la región, pero en el que únicamente se encuentran el 1,3 por ciento de las autónomas.
.