Sareb ve razonable poder dar beneficios a partir de 2017
La Sociedad de Gestión de Activos, Sareb, "ve razonable" poder dar beneficios a partir de 2017, ya que aunque en[…]
La Sociedad de Gestión de Activos, Sareb, "ve razonable" poder dar beneficios a partir de 2017, ya que aunque en 2015 ha registrado un beneficio neto de 330.000 euros, éste se ha debido al efecto fiscal producido por el saneamiento que ha llevado a cabo de 2.044 millones de euros.
Sareb ha tenido que provisionar 2.044 millones de euros en 2015 como consecuencia de la aplicación de la nueva circular contable del Banco de España, que le obligaba a valorar de forma individual los activos que forman parte de su cartera, y que ha aflorado unas minusvalías de 3.012 millones.
Como en 2013 y 2014 Sareb ya provisionó 968 millones de euros, ahora, el esfuerzo adicional alcanza esos 2.044 millones.
El efecto fiscal de todo el saneamiento de la cartera, que según normas de ICAC, Sareb ha tenido que aplicar en 2015, ha generado un beneficio neto de 330.000 euros, frente a 804 millones de pérdidas registradas en 2014.
No obstante, en términos de beneficios antes de impuestos, Sareb ha perdido 472,3 millones de euros en 2015, menores que los 1.000 millones de 2014.
Así, Sareb ve "demasiado ambicioso" registrar beneficios en 2016, aunque un año más tarde, en 2017, podría "ser razonable".
La sociedad ha publicado hoy sus cuentas correspondientes al año pasado, que estuvieron marcadas por la entrada en funcionamiento de las cuatro compañías que gestionan sus activos -Altamira Asset Management, Haya Real Estate, Servihabitat y Solvia-, y la migración tecnológica de los activos, además de por la nueva circular contable del Banco de España.
Una norma que, además de obligar a Sareb a valorar de forma individual y a precios de mercado sus activos, establecía también la aplicación de forma retroactiva del saneamiento y la re-expresión de las cuentas de 2014.
De esta manera, tras re-expresar las cuentas, la mayor parte de las provisiones han recaído en los dos primeros años de vida de Sareb; en 2013, 1.607 millones de euros (259 millones previos), y en 2014, 1.068 millones (719 antes de la circular).
Las provisiones de 2015 suponen 337 millones de euros según Sareb, que hará frente al saneamiento de los 2.044 millones de euros sin necesidad de capital adicional, ya que lo hará mediante la conversión de deuda subordinada propia por valor de 2.171 millones, de los 3.600 millones con los que nació, hace tres años.
En esos tres años de vida, Sareb ha reducido su cartera de activos en torno a un 15 %, en tanto que ha generado unos ingresos totales de 12.801 millones de euros.
Ha amortizado 7.300 millones de euros de la deuda que emitió para adquirir los activos, y que supuso en origen 50.781 millones de euros.
Sareb ha cancelado 2.051 millones de euros de dicha deuda en 2015.
La sociedad ha vendido 35.250 en esos tres años inmuebles y ha gestionado 27.700 propuesta de las empresas promotoras que mantienen deudas con la compañía, fundamentalmente pymes, según Sareb, que también ha reducido su cartera de activos un 15,3 %, hasta 42.991 millones.
La sociedad espera optimizar este año el impacto de la circular del Banco de España, además de proteger sus márgenes o potenciar la comercialización de los activos, en tanto que prevé desarrollar obras paradas y suelos.
"Nos sentimos cómodos con nuestro plan de negocio". "No entra en nuestro planteamiento pedir más dinero a los accionistas en los próximos años", han dicho fuentes de Sareb, que consideran que en el futuro, la sociedad "irá bien".
"Aunque nos hemos encontrado algunos montículos" en el plan original de Sareb, "creemos que lo podemos cumplir", han manifestado las mismas fuentes, para la cuales dicho plan se puede completar mediante una buena gestión de los activos.