La patronal provincial de Valencia aprueba las cuentas y la memoria de 2015

La Confederación Empresarial Valenciana (CEV) ha aprobado hoy la memoria de actividades y las cuentas del ejercicio 2015, así como[…]

La Confederación Empresarial Valenciana (CEV) ha aprobado hoy la memoria de actividades y las cuentas del ejercicio 2015, así como la liquidación del presupuesto del 2016 en la Asamblea General que se ha celebrado hoy en la sede de la entidad.

La Asamblea ha contado con la presencia del presidente de la CEV, Salvador Navarro; el secretario general, Miguel Ángel Javaloyes; el Presidente de Cepyme, Antonio Garamendi; y el presidente de la Comisión Económica, Javier Piles, que ha presentado las cuentas y el balance de la entidad durante el ejercicio 2015.

Tras aprobarse la memoria de actividades, el presidente de la Comisión Económica ha presentado las cuentas anuales del ejercicio 2015 y ha anticipado que "un resultado negativo de 18.113 euros" frente al presupuesto equilibrado que se planteó cuando se aprobó el presupuesto.

Respecto al balance de la entidad, Piles ha indicado que hay un activo corriente "de 1,8 millones de euros", el patrimonio neto asciende a 6,6 millones de euros, lo que "da fe de la fortaleza del balance de la confederación", los fondos propios ascienden a 845.000 euros aproximadamente y el pasivo no corriente es de unos 1,5 millones de euros, de modo que el resultado es "un activo y pasivo valorado en 8,6 millones de euros".

Publicidad

A su vez, se han aprobado los presupuestos para el ejercicio 2016, un total presupuestado, tanto de ingresos como de gastos, de 1.773.322 euros, que plantea una subida en la cuota ordinaria de 628 euros a 652 euros ratificada por el Comité Ejecutivo y la Junta, según el presidente de CEV.

Entre las actividades que desarrolló la Confederación en 2015, el secretario general ha destacado que "nuestra base asociativa ha crecido en 21 nuevas empresas" directamente asociadas, lo que "nos ha permitido incrementar el porcentaje de financiación privada" y reducir la dependencia de los fondos públicos.

Como ha explicado Javaloyes, la CEV representa el interés de los empresarios, a través de sus propias comisiones de trabajo, que posteriormente se traslada a los comités, consejos, organizaciones e instituciones donde se toman decisiones "que afectan a intereses empresariales de todo tipo".

Asimismo, el secretario general ha hecho hincapié en las actividades de la CEV de colaboración público privada, que es el modelo "que mejora la eficacia y la eficiencia en la prestación de servicios" y ha señalado que a finales de noviembre de 2015 la CEV constituyó el Consejo Asesor de I D i para apostar por la innovación.

Por otro lado, Navarro ha declarado que la entidad debe ser "un ejemplo de responsabilidad" con nuestros empresarios y liderar los cambios que nos reclaman y ha afirmado que ya es hora de trabajar "en pro de la Comunitat", superando las estructuras "poco eficientes y los personalismos".

Además, el presidente de la Confederación ha afirmado que es momento de que el peso de las estructuras provinciales "se reduzca en beneficio de las organizaciones sectoriales y las empresas" y que para ello se necesita una "conexión directa" con la realidad sectorial y sus problemas.

.

En portada

Noticias de