El Congreso argentino bendice el acuerdo con los 'fondos buitre'
El presidente Mauricio Macri logra el aval político que hace legal el pacto para pagar a varios fondos de inversión acreedores de la deuda
El Gobierno de Mauricio Macri obtuvo ayer una amplia victoria política en el Senado. A pesar de estar en minoría, el oficialismo logró la sanción de la ley que avala el acuerdo con los 'fondos buitre'. El Gobierno queda así autorizado a tomar deuda por 12.500 millones de dólares (10.977 millones de euros) a fin de pagar en efectivo a los acreedores remanentes de su deuda externa.
Con críticas y muchas dudas, 26 de los 42 senadores del Frente para la Victoria -la agrupación de la expresidenta Cristina Fernández, que es mayoría en la Cámara-, votaron a favor del acuerdo junto a 15 senadores de la alianza gubernamental Cambiemos y 13 de otros partidos. En total, 54 votos favorables sobre 70, un triunfo más abrumador que el obtenido en la Cámara de Diputados.
El argumento más utilizado por los votantes a favor apuntó a la necesidad de normalizar las relaciones financieras internacionales para que el mercado de deuda soberana vuelva a tasas razonables. Para eso, sostuvieron, resulta imperativo llegar a un acuerdo con los llamados 'holdouts', los fondos de inversión que son el 7% de los poseedores de bonos de deuda argentina. El resto de los acreedores -el 93%- aceptaron reestructurar los pasivos en 2005 y en 2010 con una quita del 70% y mayores plazos. También mencionaron la necesidad de salir del 'default' (suspensión de pagos) en el que se había caído aun con este amplio porcentaje de acreedores reestructurados.
Los pagos a estos últimos se interrumpieron en 2014 debido a un fallo del juez Thomas Griesa, de Nueva York. Griesa dictó una medida cautelar que impide a Argentina pagar la deuda refinanciada hasta que no pacte con los 'fondos buitre'. Tras el acuerdo logrado por Macri, el juez prometió suspender esa medida si el Gobierno obtenía el aval del Congreso. Pero, ahora, la Cámara de Apelaciones mantiene el suspense sobre el levantamiento o no de las medidas.
Si la Cámara mantiene las cautelares, todo el acuerdo se cae. Al menos eso es lo que reza el texto del proyecto aprobado por diputados y senadores. Si el impedimento de pagar a los acreedores reestructurados se mantiene en ese tribunal, el Gobierno no debería pagar.
Frente a estas incertidumbres, 16 senadores del Frente para la Victoria votaron en contra. Expresaron dudas por la inequidad de pagar a los 'holdouts' más de lo que aceptó cobrar el 93% de los acreedores y alertaron sobre los riesgos de nuevos litigios. También cuestionaron que se pague la cuenta de los honorarios de abogados de los demandantes.
El Gobierno asegura que con el acuerdo, Argentina podría salir del 'default' y beneficiarse de un mejor ambiente para las inversiones. Eso es lo que espera la Administración de Macri, que había advertido que si no había acuerdo el ajuste sería «tremendo». No obstante, el ajuste ya ha comenzado y está siendo «brutal», según una aliada del Gobierno, la diputada Elisa Carrió.