Ofrecen taller para aplicar tecnologías a pymes sobre alimentos tradicionales

El Parque Tecnoalimentario de la Costa del Sol-Axarquía, en Vélez-Málaga (Málaga), ha organizado un taller de trabajo destinado a aplicar[…]

El Parque Tecnoalimentario de la Costa del Sol-Axarquía, en Vélez-Málaga (Málaga), ha organizado un taller de trabajo destinado a aplicar las tecnologías en las pequeñas y medianas empresas productoras de alimentos tradicionales y mejorar con ello su competitividad.

El taller, que tendrá lugar el próximo 8 de abril, pretende poner en valor el potencial de las empresas relacionadas con la agricultura y la pesca, y hará especialmente hincapié en el sector de los subtropicales, del que Vélez-Málaga y su comarca, la Axarquía, son los principales productores nacionales.

Javier Pla, consultor del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Málaga Bic Euronova, ha explicado hoy en rueda de prensa que durante la jornada, Javier Casado, gestor de proyectos de la Universidad de Hohenheim (Alemania), formará a los asistentes sobre la iniciativa comunitaria Trafoon.

Se trata de un plan que busca que las empresas de alimentación desarrollen nuevos mercados y se puedan adecuar a las diferentes normativas de los países europeos, a través de una red que permite conectar con agentes e investigadores de diversas naciones.

Publicidad

Asimismo, habrá una ponencia relacionada con el emprendimiento en el sector agropesquero en general, y otra sobre proyectos específicos en la comarca de la Axarquía, a cargo del consultor pesquero y acuícola José Javier Marco.

En cuanto al sector de los subtropicales, Nieves Westendorp, bióloga del departamento de certificaciones de Trops, líder nacional en la comercialización y exportación de este tipo de frutos, abordará la internacionalización de la producción y la apertura a nuevos mercados.

Por su parte, Víctor Manuel Ruiz, ingeniero agrícola de la citada empresa con sede en Vélez-Málaga, analizará la importancia de la gestión de costes en la empresa agrícola y del riego en los subtropicales.

La concejala del Parque Tecnoalimentario, María Santana, ha afirmado que este recinto, además de estar destinado a la implantación y desarrollo de empresas, también constituye un espacio de investigación y encuentro de diferentes profesionales.

La zona de influencia del Parque Tecnoalimentario de la Costa del Sol-Axarquía, relevante sobre todo por su importancia en el cultivo de subtropicales, se extiende desde las comarcas de la Axarquía y la Costa Tropical de Granada hasta Casabermeja, con producciones de cárnicos y lácteos.

El recinto industrial tiene capacidad para un total de 39 empresas y está situado en el núcleo de población de El Trapiche, entre el aeródromo Leoni Benabú, la carretera de acceso a Benamargosa y la carretera A-356.

.

En portada

Noticias de