Celac anuncia agenda contactos con UE, China, Japón, Turquía, Corea y Rusia

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) acordó hoy establecer una agenda de contactos con la Unión Europea, China,[…]

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) acordó hoy establecer una agenda de contactos con la Unión Europea, China, Japón, Turquía, Corea y Rusia como parte de su estrategia para desarrollar sus relaciones con otros países y regiones.

Así lo anunció el ministro de Exteriores dominicano, Andrés Navarro, en la rueda de prensa ofrecida tras la décima reunión de cancilleres del bloque, durante la cual se repasaron diversos temas de interés para sus miembros y se acordó fortalecer este espacio para elevar el proceso de integración y enfrentar unidos problemas comunes que afectan a la región.

La agenda de diálogo comenzará en República Dominicana los días 25 y 26 de octubre, cuando se celebrará un encuentro con representantes de la Unión Europea, y continuará en noviembre, con la celebración del I Foro de Ciudades de la Celac, en el que estará presente el alcalde de Pekín, Wang Anshun.

La intención de estos contactos, según explicó Navarro, es que la Celac sea un "espacio que no solo mira las oportunidades de la región, sino que está estudiando oportunidades que se pueden generar en las relaciones con otras regiones y países".

Publicidad

En esta décima reunión de cancilleres, que representa la formalización de la agenda que coordinará República Dominicana durante su presidencia temporal hasta febrero de 2017, se han abordado también cuestiones como profundizar en la política alimentaria en coordinación con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO).

Asimismo, se trabajará por el desarrollo de la educación, ciencia y tecnología, la producción y el comercio, los derechos de la mujer, y los males que generan el narcotráfico en la región, entre otros aspectos fundamentales.

Con respecto a este último punto, Navarro declaró a la prensa que la Celac organizó hace ya una semana un encuentro ministerial sobre el problema de la droga donde se estableció "la posición de tratar el tema no solo como un hecho criminal, sino que debe abordarse desde la perspectiva de la salud pública".

"Es una problemática que debe abordarse desde la visión de las políticas públicas de nuestros gobiernos", una visión que pretende también "llamar la atención de los organismos internacionales, incluyendo a los de cooperación", añadió.

Este problema tiene una dimensión de "crimen organizado de escala internacional que afecta a nuestros países de diferentes maneras, no se manifiesta en todas las naciones de la misma forma", subrayó el ministro de Exteriores.

En materia comercial, Navarro explicó que a partir de esta presidencia pro témpore se va a hacer mayor énfasis en el intercambio por considerar que "es lamentable que el comercio con otras regiones sea mayor que con países cercanos que demandan productos similares".

En este sentido, se ha creado un equipo de trabajo multilateral que va a hacer un diagnóstico de la oferta y la demanda dentro de la región para potenciar la frecuencia y escala del intercambio comercial, señaló el canciller.

En cuanto al cambio climático, el ministro recordó que la región es especialmente vulnerable en este sentido, y aseguró que está previsto dar prioridad a la preservación de los recursos naturales, y anunció que se celebrará un encuentro que tratará sobre la preparación ante posibles desastres naturales.

"Estamos muy al día sobre esta problemática porque muchos de los países del Caribe son pequeños Estados insulares que están siendo muy afectados por los efectos del cambio climático", apuntó.

En portada

Noticias de