Patrocinio Sánchez, primera mujer al frente de UGT de Extremadura
La sindicalista Patrocinio Sánchez es desde hoy la nueva secretaria general de UGT-Extremadura y la primera mujer que lidera un[…]
La sindicalista Patrocinio Sánchez es desde hoy la nueva secretaria general de UGT-Extremadura y la primera mujer que lidera un sindicato mayoritario en la región, tras recibir el apoyo del 66,89 % de los delegados que han ejercido su voto en el VIII Congreso de UGT-Extremadura.
Sánchez, que dirigía la Secretaría de Acción Sindical y Empleo en la Ejecutiva que hasta hoy lideraba Francisco Capilla, es afiliada al sindicato desde 1984 y lideraba la única candidatura que se presentaba a este congreso, en la que figuran tres mujeres -incluida ella- y dos hombres.
Capilla, que ha estado al frente del sindicato en los últimos siete años, tenía una ejecutiva integrada por siete personas -ahora son dos menos-, en la que figuraban cuatro hombres y tres mujeres, entre ellas la propia Patrocinio Sánchez.
Natural de Acedera (Badajoz), casada y con dos hijos, Sánchez es educadora del IES "Sáenz de Buruaga" de Mérida, una profesión que ejerció anteriormente en los Centro de Menores de Nuñomoral, Plasencia y Villanueva de la Serena.
En su discurso ha abogado por un cambio de modelo en el sindicato, en el que primará la participación, el consenso, la transparencia y el trabajo en equipo, con un "respeto absoluto" a las federaciones, y también ha avanzado la realización de un plan de viabilidad económica para dar salida a los problemas que tiene el sindicato.
Siguiendo lo marcado por el reciente congreso federal, Patrocinio Sánchez también ha apostado por la sectorialización, dando la máxima participación a los delegados sindicales y acercar UGT al centro de trabajo, para poder dar respuesta a los problemas que planteen los trabajadores.
Patrocinio Sánchez también ha señalado que continuará su unidad de acción con CCOO, y a la patronal le ha reclamado que en las negociaciones que se lleven a cabo en las empresas estás se hagan partiendo de los convenios del sector en cuestión y no sobre el de las empresas, ya que perjudica a los trabajadores de las más pequeñas.
También se ha dirigido a la Junta de Extremadura, para que cumpla los compromisos adquiridos, ya que una vez aprobados los presupuestos regionales, "se abre la vía para empezar a negociar todos los temas en concertación social", pero que debe ser con medios y recursos para que esos planes lleguen a los ciudadanos.