CCOO reclama medidas concertadas "de calado" una vez aprobado el presupuesto
El sindicato CCOO ha achacado hoy la bajada del paro al "tirón turístico" de la Semana Santa y ha reclamado[…]
El sindicato CCOO ha achacado hoy la bajada del paro al "tirón turístico" de la Semana Santa y ha reclamado medidas concertadas "de calado" una vez aprobado el presupuesto de la Comunidad Autónoma para este ejercicio.
La central realiza esta demanda tras conocerse que el número de desempleados registrados en los servicios públicos de empleo de Extremadura disminuyó en marzo en 2.938 personas respecto al mes anterior, un 2,21 por ciento, lo que sitúa el total de parados en 130.037.
En un comunicado, señala que el descenso del desempleo vinculado a la celebración de la Semana Santa es una situación coyuntural que se repite todos los años, "como lo demuestra el importante aumento del empleo temporal registrado en el sector servicios".
Por ello, insiste en la necesidad de establecer medidas "a medio y largo plazo" que den respuesta a la falta de puestos de trabajo que sufre Extremadura y de impulsar, una vez aprobados los presupuestos, la concertación social.
Reclama asimismo que se concreten medidas "de calado" dirigidas especialmente a paliar la situación de jóvenes, mujeres y parados de larga duración.
Comisiones Obreras subraya además que existe la posibilidad de conformar un gobierno en el país que derogue íntegramente la reforma laboral "que tanto daño ha causado al mercado laboral extremeño".
"Esta oportunidad no se debería perder, porque el incremento de la precariedad, la temporalidad y los bajos salarios han venido de la mano de esta reforma diseñada por el gobierno del PP", indica en este sentido.
De acuerdo con los datos publicados hoy, advierte de que Extremadura está sufriendo más dificultades en el medio y largo plazo para reducir los niveles de desempleo debido a que las tasas interanuales revelan reducciones de menor intensidad que en la media nacional.
Asimismo, lamenta que mes a mes se observa cómo se está caminando hacia un modelo de precarización del empleo indefinido "basado en reducciones de jornadas y peores condiciones laborales".
A ello suma la "extrema" temporalidad en el resto de los contratos dado que, según apunta, de los 38.795 contratos temporales registrados en marzo un tercio de ellos no llegan a las dos semanas de duración, mientras que solo 1.363 contratos superaron los seis meses de duración.
Respecto al número de beneficiarios de alguna prestación por desempleo, precisa que descendió en 693 personas, hasta las 88.886 personas.
En concreto, el número de personas que reciben una prestación contributiva descendió casi un 4 por ciento mientras que los perceptores de subsidios aumentaron un 0,7 por ciento.
.