La muestra "Días de incertidumbre y lucha" recuerda el cierre de Electrolux

La exposición fotográfica "Días de incertidumbre y lucha", organizada por UGT de La Rioja, recuerda a los trabajadores y a[…]

La exposición fotográfica "Días de incertidumbre y lucha", organizada por UGT de La Rioja, recuerda a los trabajadores y a todos los implicados en la lucha sindical por el cierre de la planta de Electrolux en Fuenmayor con motivo del cumplirse una década de la desaparición de esta empresa.

El secretario general de Metal Construcción y Afines (MCA) de UGT de La Rioja, Carlos Alfaro, ha presentado hoy, en una rueda de prensa, los actos organizados, junto a su coordinador y extrabajador de Electrolux, Carlos San Martín, y el responsable de Política Sectorial de MCA-UGT y presidente del comité de empresa en el momento del cierre, Jesús Izquierdo.

Esta fábrica, que cerró el 31 de marzo de 2006, tenía 450 trabajadores, y una década después, los organizadores de esta muestra creen que "la historia se repite", en alusión al desmantelamiento este año de la planta riojana de Altadis, que cuenta con una plantilla de 471 empleados.

Por ello, Alfaro ha criticado que "muchas de las promesas que hizo en su día el Gobierno de La Rioja han quedado en papel mojado" y ha pedido al Ejecutivo regional que desarrolle "políticas claras para recuperar el tejido industrial perdido en los últimos años".

Publicidad

Ha recordado que, tras Electrolux, cerró la planta de Lear en noviembre de 2011 con 350 trabajadores, además de muchas pymes ligadas al sector industrial y de la construcción que han dejado de funcionar en los últimos años.

La exposición fotográfica, instalada en la Casa de los Periodistas de Logroño hasta el próximo viernes, 8 de abril, conmemora en orden cronológico todos los acontecimientos que vivieron los trabajadores desde el momento en el que se anunció su traslado.

Para ello, se han recuperado numerosas portadas y páginas interiores del Diario LA RIOJA, además de las fotografías de la extrabajadora de Electrolux Sara del Campo.

Izquierdo ha resaltado que esta iniciativa también pretende "reconocer" el papel de su sindicato en aquel conflicto y, por ello, recoge los acuerdos adoptados con la empresa, que garantizaron unas condiciones "dignas".

También ha exigido a los responsables públicos un cambio de modelo productivo, con un plan estratégico que afecte por la industrial y el empleo de calidad, para que no desaparezcan más empresas en La Rioja.

Ha precisado que alrededor de un centenar de prejubilados han tenido que presentar una reclamación ante la Agencia Tributaria por las retenciones realizadas en los últimos ejercicios, por lo que les deberían devolver entre 5.000 y 15.000 euros por persona, en función de su año de jubilación.

Por su parte, San Martín ha dicho que mañana habrá una charla-coloquio con trabajadores de Altadis sobre "Movimiento sindical. Movilización" y el jueves 7 de abril un debate sobre "Reindustrialización. Una apuesta de futuro" con Silvia Ramos, miembro de la federación estatal de MCA-UGT.

El sábado 9 se celebrará una concentración de protesta en la antigua planta de Electrolux y, después, el Ayuntamiento de Fuenmayor les ofrecerá un ágape, y también acogerá allí la exposición fotográfica a partir de la próxima semana.

Estos actos también pretenden rendir un homenaje a los extrabajadores de Electrolux que han fallecido en los últimos años.

.

En portada

Noticias de