CCOO: El paro muestra consolidación de pobreza laboral y desigualdad social

El sindicato CCOO PV considera que los datos del paro del mes de marzo, en los que se ha reducido[…]

El sindicato CCOO PV considera que los datos del paro del mes de marzo, en los que se ha reducido en 7.637 el número de desempleados, "muestran la consolidación de la pobreza laboral y la desigualdad social".

"Aunque nos alegra que algunos datos hayan mejorado, consideramos que son cifras todavía insostenibles e inmerecidas para nuestra comunidad autónoma", asegura en un comunicado Ana María García, secretaria de Empleo de CCOO PV.

A su juicio, el mercado de trabajo "afianza su tendencia de trocear el empleo existente en contratos precarios de menor duración, sin que ello suponga creación de empleo".

"Esta situación, pese al 'espejismo' de los datos del mes de marzo marcado por las campañas de Fallas y de Pascua, está marcada por una excesiva rotación de entrada y salida del mundo laboral", agrega.

Publicidad

Para CCOO PV, se demuestra que las "sucesivas reformas laborales y de negociación colectiva, junto con las políticas de recortes y ajustes, no generan empleo, si no que han transformando el mercado laboral, precarizando la vida de las personas".

Según señala, mientras la cifra del desempleo se rebaja en 7.637 personas, se han realizado 144.905 contratos, un 9 0% temporales, y la debilidad y el carácter estacional la refleja que, del total de contratos realizados, el 72 % son en el sector servicios.

"Es difícil mantener así un mercado laboral estable que afiance una recuperación económica", matiza la responsable de Empleo del sindicato.

Añade que también les preocupa que la tasa de cobertura siga descendiendo hasta situarse ya en el 46,72 % en cifras de febrero, "por lo que más de la mitad de la población que está en paro registrado de nuestra comunidad no accede a cobertura alguna".

Por ello, señala que propondrán en las diferentes mesas del diálogo social, programas de atención a las personas desempleadas y una gestión diligente para no perder fondos públicos, ya que considera "importante que la ciudadanía que lo necesita tenga garantizado un servicio en materia de orientación, de formación y de inserción.

Además, para dinamizar la economía, "hemos de apostar por sectores que son fuente generadora de empleo, por el desarrollo de la I D i que aporte mayor valor añadido, entre otras propuestas", añade.

El sindicato ha puesto en marcha una campaña de lucha contra la pobreza salarial y social, reivindicando, entre otras cosas, una subida del SMI a 800 euros en el primer año, la recuperación de derechos sociales, así como de unos servicios públicos fuertes y de calidad.

.

En portada

Noticias de