El G.Vasco destaca que es el primer marzo en 4 años en el que baja el paro
El consejero vasco de Empleo y Políticas Sociales, Ángel Toña, ha valorado hoy el descenso del desempleo en 619 personas[…]
El consejero vasco de Empleo y Políticas Sociales, Ángel Toña, ha valorado hoy el descenso del desempleo en 619 personas durante el pasado mes en Euskadi, ya que es el primer mes de marzo desde hace cuatro años en el que baja el paro en esta comunidad autónoma, aunque haya sido de forma moderada.
Este dato confirma el cambio de tendencia en relación al desempleo que se observa en los últimos dos años, ha señalado Toña en declaraciones a los periodistas.
Además, ha resaltado el crecimiento de la afiliación de la Seguridad Social en marzo con respecto a febrero, con una subida del 0,37 % (3.358 trabajadores), un aumento "razonable" teniendo en cuanta que la incidencia de turismo de Semana Santa en Euskadi no tiene el mismo tirón que en otros lugares de España.
Toña también ha destacado que el desempleo haya descendido más entre los más jóvenes de 25 años (-0,69 %) aunque ha calificado de "negativo" que haya bajado menos entre los parados de larga duración (-0,30 %).
El número de desempleados registrado en los servicios públicos de empleo en Euskadi bajó en marzo en 619 personas respecto a febrero, con lo que se sitúa como la comunidad después de Canarias en la que menos desciende el paro en ese periodo, y la cifra total de desempleados es de 153.936, el 14,8 %, según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Respecto a marzo de 2015, el paro se redujo en el País Vasco en 17.469 personas, es decir, que experimentó un descenso interanual del 10,19 %.
Por territorios y, según datos del Ministerio, Álava fue el que tuvo un mayor descenso del paro en marzo respecto a febrero, con 1.160 desempleados menos, mientras que en Bizkaia subió en 741 personas el número de parados y en Gipuzkoa decreció en 200.
Estos datos por territorios no coinciden con los facilitados por el Departamento vasco de Empleo, aunque los datos globales de la comunidad autónoma son los mismos que maneja el Ministerio, es decir, 619 parados menos.
Según el Gobierno Vasco, en Álava el número de parados bajó en 134 personas; en Gipuzkoa, en 586 y en Bizkaia creció en 101.
Según ha explicado el Departamento que dirige Toña, la explicación de estas diferencias es que el mes pasado se produjo "una disfunción en los procesos informáticos" del Ministerio.
Como consecuencia de ello se imputaron a Vitoria 927 parados incorrectamente, cuando en realidad eran 99 menos.
Ese incidente, ha explicado el Gobierno Vasco, ha provocado que durante este mes el Ministerio haya tenido que corregir el dato por lo que las cifras correspondientes a Álava indican un descenso de 1.160 parados cuando lo correcto es que el paro en este territorio bajó en 134 personas.
Los parados contabilizados de más y de menos en Álava residían en Bizkaia y en Gipuzkoa, por lo que la evolución del paro en estos dos territorios también se ha visto afectada.
A partir del mes que viene los datos que ofrece Lanbide y el Ministerio "volverán a converger", ha añadido el Departamento de Empleo.
.