Podemos pide como enmienda bajar ratio en primero de Primaria y segundo ESO

El grupo parlamentario de Podemos en las Cortes de Castilla-La Mancha ha presentado una enmienda al proyecto de presupuesto de[…]

El grupo parlamentario de Podemos en las Cortes de Castilla-La Mancha ha presentado una enmienda al proyecto de presupuesto de 2016 para paliar el recorte de primas a la agricultura ecológica y otra para que el dinero previsto para bajar la ratio de alumnos sea en primero de Primaria y segundo de ESO.

Los diputados de Podemos en el Parlamento, José García Molina y David Llorente, han explicado en rueda de prensa algunas de las doce enmiendas parciales planteadas al presupuesto y han indicado que varias de ellas se han presentado en Educación por las "diferencias" con la Consejería sobre "cómo se están haciendo las cosas".

Así, García Molina ha explicado que plantean una partida de medio millón de euros para llevar a cabo un programa de retención y retorno del talento investigador, de modo que los jóvenes investigadores puedan hacer su trabajo en la región y se sienten las bases de un cambio de modelo productivo en base al desarrollo y la innovación.

Otra enmienda pide que a través del plan de empleo de la Junta se dediquen un millón de euros a la reforma de centros educativos y sanitarios, y otros 300.000 euros a la rehabilitación del parque público de viviendas.

Publicidad

Asimismo, Podemos ha solicitado que el dinero previsto para disminuir el número de alumnos en el aula, entre 8 y 9 millones de euros en el presupuesto regional, se derive a "otros" cursos, en particular a primero de Primaria y segundo de la ESO, para "comenzar en la base del sistema educativo".

Durante su comparecencia en la Comisión de Economía y Presupuestos de las Cortes para informar de las cuentas de su departamento en 2016, la consejera de Educación, Reyes Estévez, habló de reducir la ratio el 2016-2017 en sexto curso de Primaria y primero y segundo de Bachillerato con un coste aproximado de 9,5 millones de euros.

Por su parte, Llorente ha explicado que una enmienda intenta paliar el recorte de casi el 70 por ciento en las primas a la agricultura ecológica con algo más de 14 millones de euros que se retrotraen de otras partidas de la Consejería que, de esta forma, se quedan como en 2015 o suben menos de lo que estaba previsto.

"Se trata de compensar parcialmente ese recorte", ha indicado el diputado de Podemos.

Sobre el Instituto de la Mujer, Podemos dice que parte de lo previsto para campañas institucionales de sensibilización (que en total suma 1,3 millones de euros) vaya a la mejora de centros de la mujer y de casas de acogida mediante las corporaciones locles (350.000 euros) y a estudios y trabajos técnicos sobre impacto de género (20.000 euros) que acompañen el presupuesto regional.

En total, las enmiendas presentadas por Podemos suponen una "redistribución" superior a los 16 millones de euros, según ha calculado.

.

En portada

Noticias de