CEOE defiende reactivar relaciones comerciales entre Unión Europea y Mercosur

El vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, dijo hoy que su entidad "está defendiendo ante[…]

El vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, dijo hoy que su entidad "está defendiendo ante la Comisión Europea la reactivación de las relaciones comerciales entre la Unión Europea y el Mercosur" y dio su apoyo a los cambios producidos en Argentina.

Garamendi señaló durante el Foro Empresarial Argentina-España, en Buenos Aires, que es necesaria la adopción de un marco jurídico seguro y predecible en el país sudamericano, así como eliminar las "barreras innecesarias" para fomentar el comercio y la inversión.

Sin embargo, mostró su "satisfacción" con las "espectaculares" primeras medidas adoptadas por el Ejecutivo de Mauricio Macri desde su asunción el pasado 10 de diciembre.

En este sentido, apunta a que dichas medidas son prioritarias para reactivar las inversiones y destacó también el "importante papel" que ha tenido Argentina para la formalización de una oferta negociadora entre la Unión Europea y le Mercosur.

Publicidad

Para su formalización, el vicepresidente de la CEOE dice que es necesario la eliminación de aranceles y la cooperación de servicios y propiedades para facilitar el diálogo que facilite la solución de las diferencias económicas", agregó.

En esta línea, Garamendi consideró que es "prioritario" para una economía globalizada e interconectada que "se aumente el grado de apertura" con la inclusión de empresas locales en "cadenas globales de valor" que -sólo así- atraerán capitales en innovación que "diversifique la economía a través de la potenciación del conocimiento y la sofisticación de las industrias tradicionales".

El vicepresidente de la CEOE hizo gala de la "fuerte vinculación histórica" e "intensa colaboración económica" de España y el país austral, al ser "el segundo mayor inversión extranjero" para Argentina y "primero de la Unión Europea".

Las más de 200 empresas españolas implantadas en el tejido empresarial argentino son para Garamendi muestra "de la confianza puesta del empresariado español en Argentina" que debe reportarle "el protagonismo que le corresponde" en Latinoamérica.

Una dirección en la que trabaja la CEOE desde la secretaría general del Consejo de Empresarios Iberoamericanos, que tiene por objeto facilitar y liderar encuentros empresariales y cumbres de estado en Iberoamérica, remarcó.

Garamendi apuntó también a que los sacrificios realizados durante la crisis han supuesto que España sea ya "número uno de la Unión Europea generando trabajo, o que haya pasado de sexto a segundo país exportador en Europa", todo ello, trabajando y potenciando la labor de los empresarios como "generador de crecimiento y bienestar".

Un camino que espera siga también Argentina.

.

En portada

Noticias de