Hasta 25 propuestas optan al proyecto del tren al puerto exterior de Coruña

La Autoridad Portuaria de A Coruña ha recibido un total de veinticinco propuestas para la redacción del Proyecto Constructivo del[…]

La Autoridad Portuaria de A Coruña ha recibido un total de veinticinco propuestas para la redacción del Proyecto Constructivo del Acceso Ferroviario al Puerto Exterior, y el Proyecto Constructivo de la Red Ferroviaria Interior del Puerto Exterior.

El plazo de presentación de las propuestas ha finalizado este mediodía y se han recibido veinticinco ofertas en las que participan 49 empresas, ya que la gran mayoría de ellas corresponden a uniones temporales.

De acuerdo con las bases del concurso, la próxima semana se abrirán los sobres con la documentación técnica de cada propuesta, que será analizada por un equipo de la Autoridad Portuaria.

Se valorarán las ofertas económicas y se estima que el concurso se adjudicará el próximo mes de mayo con un plazo máximo para su realización de catorce meses, por lo que se prevé que el trabajo estará concluido a mediados de 2017.

Publicidad

El presupuesto es de 2,3 millones de euros, si bien se ha solicitado una ayuda a la Unión Europea por la mitad de este importe, informa el Puerto a través de un comunicado.

El enlace se corresponde con la alternativa que conecta con la red general del Eje Atlántico a la altura del polígono de Pocomaco y llega hasta Punta Langosteira en un trazado que en su mayor parte discurre en túnel, para minimizar la afección ambiental.

Se plantea un trazado de vía única, que se considera suficiente, y un diseño para tráfico de mercancías de ancho ibérico y velocidad máxima de cien kilómetros por hora.

Quedará previsto en el proyecto la futura utilización del ancho europeo, así como la posible electrificación de la línea con una longitud total del enlace, sumando ambas conexiones, de 6,55 kilómetros.

En cuanto a la red interior del Puerto, la Autoridad Portuaria prevé que las instalaciones de Punta Langosteira cuenten en el futuro con dos terminales, una al norte y otra al sur de las mismas, si bien en este contrato se licitó solo el proyecto de la explanada norte, donde se concentra la actividad de carga y descarga de graneles.

Se plantea la habilitación de cuatro vías, que facilitarán la carga y descarga de los distintos productos, una faceta en la que el Puerto de A Coruña está entre los primeros de España, pues movió 1,6 millones de toneladas en 2015 entre carbones, cereales y bioetanol.

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de