Economía/Empresas.- Las empresas de autobús "rebaten" el informe sobre economía colaborativa de la CNMC

En una cartera remitida al presidente del 'superregulador'

En una cartera remitida al presidente del 'superregulador'

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

Las empresas de transporte de viajeros en autobús han acordado mandar una carta conjunta al presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), José María Marín Quemada, para "rebatir" las conclusiones y recomendaciones que el 'superregulador' realiza en su informe sobre economía colaborativa.

Las patronalales del autobús, a través del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), acordaron enviar esta misiva tras la reunión que mantuvieron para tratar sobre el informe, según informa Asintra.

Publicidad

En la carta también reclamarán a la CNMC que "todos los agentes que intervengan en un mercado lo hagan sujetos a las mismas normas".

Las empresas de transporte en autobús consideran que a la hora de realizar su estudio sobre economía colaborativa, la CNMC "no ha tenido en cuenta la opinión de los sectores afectados" y además "no analiza correctamente la realidad de cada uno de ellos".

Asimismo, estiman que el 'superregulador' no tiene en cuenta que la regulación de los sectores del transporte "tiene como uno de sus principales objetivos el de preservar la seguridad".

En su opinión, "critica los excesos de regulación y apuesta por una regulación mínima, pero sin detallar una regulación alternativa".

DIVERGENCIAS EN EL SENO DE LA CNMC.

Además, las empresas de transporte de viajeros en autobús señalan que el informe del 'superregulador' no analiza "desde el ámbito laboral y fiscal el funcionamiento de las plataformas colaborativas" que, según aseguran, "operan al margen del sistema económico".

"Como muestra de este informe sesgado, destacan también las divergencias que se han manifestado en el seno de la propia CNMC", indican las empresas de autobús. En su opinión, estas discrepancias "introducen cierto grado de duda acerca del informe".

Por todo ello, el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) ha acordado remitir una carta al presidente de la CNMC "rebatiendo las recomendaciones y conclusiones del estudio" y para reclamar que "todos los agentes que intervengan en un mercado lo hagan sujetos a las mismas normas".

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de