La autoridad fiscal cree que Asturias sí cumplirá el déficit del 0,3% en 2016

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) considera probable que Asturias pueda cumplir este año con el objetivo de estabilidad[…]

La Autoridad Independiente de
Responsabilidad Fiscal (AIReF) considera probable que Asturias pueda
cumplir este año con el objetivo de estabilidad y acabar 2015 con un
déficit del 0,3 por ciento de su producto interior bruto (PIB).

La AIReF hace este análisis a pesar de que el Principado acabase
el año 2015 con una importante desviación y déficit muy superior al
previsto: un 1,53 por ciento de su PIB frente al 0,7 por ciento
autorizado.

Para esta entidad, la desviación ha sido provocada por
operaciones que no van a reproducirse este año, un ejercicio en el
que el Gobierno regional está cumpliendo con la regla de gasto y en
el que no observa riesgos significativos asociados a la
sostenibilidad financiera y el cumplimiento del límite de deuda en
el medio y largo plazo.

A nivel nacional, la AIReF ha calculado hoy que el déficit del
2016 cerrará en el 4 % del PIB frente al 2,8 % previsto, y ha
alertado de que España "sigue adoleciendo de un déficit de
credibilidad de las finanzas públicas".

Publicidad

Para la AIReF, el objetivo de estabilidad presupuestaria de 2016
es "muy exigente" pero además la situación ha empeorado respecto a
2015, no porque la desviación vaya a ser mayor (este año ha cerrado
en el 5,16 % del PIB), sino porque la certidumbre que esa desviación
se va a producir es mayor.

Cinco comunidades autónomas: Cataluña, Extremadura, Murcia,
Comunidad Valenciana y Aragón, tienen "un riesgo muy elevado de
incumplir los objetivos de estabilidad presupuestaria, según datos
de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).

En la presentación del informe sobre los presupuestos iniciales
de las Administraciones Públicas para 2016 se destaca que tras los
datos del cierre del ejercicio 2015, se ha confirmado que las
comunidades se han pasado en casi un punto en el objetivo de
déficit, el 1,66 por ciento frente al 0,7 establecido.

Con los datos disponibles en este momento, sólo en seis
comunidades (Andalucía, Canarias, Galicia, Asturias, La Rioja y el
País Vasco), la AIReF valora como probable el cumplimiento del
objetivo de estabilidad presupuestaria para 2016.

En dos comunidades, Navarra y Baleares, el riesgo de
incumplimiento es moderado, mientras que Cantabria, Castilla y León,
Castilla-La Mancha y Madrid presentan un riesgo elevado.

La Autoridad aprecia el hecho de que, "sin prácticamente nuevas
medidas significativas de corrección del déficit, la desviación de
un punto porcentual del objetivo de estabilidad en 2015, se reduce
en torno a la mitad con un menor número de comunidades incumpliendo
el objetivo".

Esto, añade, pone de manifiesto que el objetivo de estabilidad de
las autonomías en 2015 era "particularmente exigente" teniendo en
cuenta la evolución de los recursos del sistema previstos.

En rueda de presa, la directora de la división de Análisis
Presupuestario de la AIReF, Cristina Herrero, ha destacado que las
autonomías se desviarán en medio punto de su objetivo de déficit
-deberían cerrar 2016 en el 0,3 % del PIB-.

Ha considerado "una simplificación que el debate se centre en el
cumplimiento o no" del déficit y ha agregado que "no hay que hacer
héroe al que cumple ni convertir en un demonio al que no", ya que
"hay muchas otras variables que habría que tener en cuenta".

Herrero ha indicado que, si todas las autonomías cumplieran la
regla de gasto, la previsión podría reducirse entre tres o cuatro
décimas y ha pedido que "se clarifique el marco fiscal aplicable" a
ellas.

Sobre las medidas del Ministerio de Hacienda, como la aplicación
de la regla de gasto y la no disponibilidad de créditos, ha opinado
que se debería "haber ido por la vía de cumplir la ley de
Estabilidad, que tiene las vías que no tienen el resto", ya que la
"más rápida es el plan de ajuste".

Ha precisado que estos planes aún "no son públicos", si bien ha
destacado que el Ministerio ha dicho que va a publicar información
sobre ello.

El presidente de la AIReF, José Luis Escrivá, ha subrayado que
hay comunidades muy cumplidoras, otras que hacen esfuerzos por
cumplir pero tienen dificultades en llevarlo a cabo y otras "hacen
pocos esfuerzos y a veces están muy bien financiadas".

En su opinión, las autonomías no tienen un problema de
infrafinanciación como la Seguridad Social, a pesar de que algunas
tengan una "enorme tensión en sus cuentas".

Escrivá ha precisado que "debe estar bien aquilatada" la
financiación a las administraciones públicas respecto a las
funciones que cumplan.

El siguiente cuadro recoge, por comunidades autónomas, la
comparativa sobre la valoración del riesgo del cumplimiento del
objetivo de estabilidad presupuestaria en 2016 (-0,3 % del PIB, con
la capacidad o necesidad de financiación, según la AIReF:

CC.AA (-0,3 %) Cap/Nec de Financiación

. Inferior Superior

=============================================================

Andalucía Probable cumplimiento -0,6% -0,2%

Aragón Riesgo muy elevado -1,2% -0,8%

Asturias Probable cumplimiento -0,5% -0,2%

Baleares Riesgo moderado -0,7% -0,4%

Canarias Probable cumplimiento -0,1% 0,2%

Cantabria Riesgo elevado -0,8% -0,5%

C. y León Riesgo elevado -0,9% -0,6%

C.-La Mancha Riesgo elevado -1,1% -0,7%

Cataluña Riesgo muy elevado -1,5% -1,0%

Extremadura Riesgo muy elevado -1,5% -1,0%

Galicia Probable cumplimiento -0,4% 0,0%

Madrid Riesgo elevado -0,9% -0,7%

Murcia Riesgo muy elevado -1,5% -1,2%

Navarra Riesgo moderado -0,7% -0,4%

País Vasco Probable cumplimiento -0,5% -0,2%

La Rioja Probable cumplimiento -0,6% -0,2%

C.Valenciana Riesgo muy elevado -1,7% -1,3%

==============================================================

Total Improbable -1,0% -0,6%

EFE

il/emc

..

En portada

Noticias de