AIReF: Seguridad Social y CCAA dispararán el déficit al 4 % del PIB en 2016
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha advertido hoy de que el déficit público en 2016 se situará por[…]
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha advertido hoy de que el déficit público en 2016 se situará por encima del 4 % del PIB, frente al 2,8 % pactado, debido al previsible desvío en la Seguridad Social y en las comunidades autónomas y a la falta de aplicación de medidas.
El presidente de la AIReF, José Luis Escrivá, ha puesto el acento en el problema de la Seguridad Social, ya que aunque las regiones no cumplirán con su objetivo (0,3 %) reducirán "de manera significativa" la brecha, según su análisis.
Sin embargo, se prevé que el incumplimiento en el sistema de pensiones sea "sensiblemente superior" al de este año (1,26 % frente al 0,6 % previsto) y que pueda llegar a ser del 2 % en 2016.
A su juicio, es previsible que hasta 2020 el organismo tenga un déficit por encima del 1 % del PIB, y el Fondo de Reserva (que ha cerrado 2015 en 32.481 millones) "no va a dar para esos horizontes", por lo que será "inevitable", ha añadido Escrivá, que se estudien mecanismos de financiación alternativos a las cotizaciones sociales.
El antiguo economista del BBVA ha lamentado que a pesar de que España cuenta con las herramientas para garantizar la sostenibilidad de las finanzas "no se terminen de aplicar" y ha considerado que "es triste" tener que esperar a que lleguen las admoniciones de la Comisión Europea (CE) para tomar medidas.
El responsable de la vigilancia de las cuentas públicas desde 2014 (el organismo se creó por recomendación de las autoridades europeas con la finalidad de respaldar el cumplimiento de las reglas fiscales en cada país) ha reconocido "fricciones" con la administración central.
"La AIReF es una institución nueva que hace labores de supervisión sobre instituciones ya vigiladas en el pasado, como las comunidades autónomas y otras que no lo eran. Lo novedoso precisa adaptación y un cambio cultural. El proceso de adaptación está llevando su tiempo y está siendo algo friccional", ha resumido.
Según ha relatado, ante sus advertencias de que el déficit del 2015 se iba a desviar (ha cerrado en el 5,16 % del PIB frente al 4,2 % previsto) ha llegado a recibir respuestas "arrogantes".
Respecto al año corriente, para llegar al hipotético déficit del 2,8 % del PIB se deberían recortar 2,4 puntos "que no están avalados por los presupuestos aprobados ni por la información sobre las medidas disponibles".
Según la autoridad, las operaciones no recurrentes que no deberán repetirse en 2016 lograrían rebajar el déficit cuatro o cinco décimas, mientras que podría rebajarse otro punto por recuperación cíclica y bajada de tipos.
"El resto (algo más de medio punto del PIB) dependerá de decisiones de política presupuestaria y medidas que no están sobre la mesa", ha explicado la directora de la división de Análisis Presupuestario de la AIReF, Cristina Herrero.
En este contexto, la AIReF considera "necesario y urgente" adoptar medidas de consolidación fiscal que permitan seguir avanzando en la senda de reducción del déficit público, para garantizar la sostenibilidad financiera del sistema público de prestación de bienes y servicios.
Un proceso en el que, a su juicio juega un papel principal la aplicación estricta de la regla de gasto y su consideración en la fijación del objetivo del estabilidad presupuestaria.