La creación de empresas vascas aumentó en febrero un 11,9 % con 330 compañías

La creación de empresas en Euskadi aumentó en febrero un 11,9 % respecto al mismo mes de 2015 y se[…]

La creación de empresas en Euskadi
aumentó en febrero un 11,9 % respecto al mismo mes de 2015 y se
constituyeron 330 compañías, mientras que se disolvieron 177, la
misma cifra que un año antes.

Estos datos, publicados hoy por el Instituto Nacional de
Estadística (INE), sitúan a Euskadi entre las comunidades por debajo
de la media nacional en cuanto a dinamismo empresarial, ya que en el
conjunto de España se crearon en febrero 10.399 sociedades
mercantiles, el 19,4 % más que en el mismo mes de 2015, y se
disolvieron 2.204, el 6,2 % más.

Las 330 empresas creadas en el País Vasco en febrero suscribieron
un capital para su constitución de 24,9 millones de euros, y todas
fueron sociedades limitadas excepto una, que lo hizo como sociedad
anónima.

De las 177 que se disolvieron, 143 lo hicieron de forma
voluntaria, 13 por fusión y 21 por otros motivos.

Publicidad

Además, 154 empresas vascas ampliaron capital por un importe
total de 87 millones de euros, mientras que 55 lo redujeron hasta
sumar 89,8 millones.

El INE también informa de que en febrero hubo 3 empresas
radicadas en Euskadi que desembolsaron dividendos por un total de
4,4 millones de euros.

Las comunidades con mayor número de sociedades mercantiles
creadas en febrero fueron Cataluña (2.105), Madrid (2.049) y
Andalucía (1.655).

Por el contrario, las que menos sociedades crearon fueron La
Rioja (66), Navarra (91) y Cantabria (96).

Las que presentaron el mayor número de sociedades mercantiles
disueltas fueron Madrid (560) y Andalucía (305).

En el lado opuesto, las que registraron menos sociedades
disueltas fueron Cantabria (17) y Región de Murcia (21).

En términos relativos, las mayores tasas anuales de creación de
sociedades fueron las de La Rioja (120,0 %), Aragón (105,0 %) y
Cantabria (77,8 %), y las menores correspondieron a Navarra (8,3 %)
y Extremadura (10,9 %).

Las comunidades con las tasas más altas de disoluciones fueron La
Rioja (115,4 %), Navarra (100,0 %) y Aragón (86,4 %), mientras que
las mayores bajadas fueron las de Murcia (58,0 %) y Cantabria (43,3
%).

El siguiente cuadro recoge, por comunidades autónomas, el número
de sociedades mercantiles creadas en febrero pasado, su comparación
con el mismo mes del año anterior y la variación en porcentaje en
ambos casos:

CCAA CREADAS DISUELTAS

Nº % Nº %

===============================================================

TOTAL 10.399 19,4 2.204 6,2

Andalucía 1.655 14,1 305 16,4

Aragón 367 105,0 123 86,4

Asturias 137 23,4 39 -11,4

Baleares 377 34,2 96 28,0

Canarias 344 15,1 82 -1,2

Cantabria 96 77,8 17 -43,3

C. y León 312 23,3 101 -17,2

C-La Mancha 325 34,9 46 15,0

Cataluña 2.105 23,7 196 -16,9

C. Valenciana 1.231 11,0 195 3,7

Extremadura 142 10,9 30 -14,3

Galicia 464 18,4 162 -2,4

Madrid 2.049 11,1 560 18,4

Murcia 286 18,7 21 -58,0

Navarra 91 8,3 24 100,0

País Vasco 330 11,9 177 0,0

La Rioja 66 120,0 28 115,4

EFE

ess/mlb/jlm/ep

..

En portada

Noticias de