La Xunta construirá nueve kilómetros de sendas en la comarca de Ferrol
La conselleira de Infraestructuras y Vivienda, Ethel Vázquez, y el director de la Agencia Gallega de Infraestructuras (AXI), Francisco Menéndez,[…]
La conselleira de Infraestructuras y Vivienda, Ethel Vázquez, y el director de la Agencia Gallega de Infraestructuras (AXI), Francisco Menéndez, han presentado hoy los pormenores de los nueve kilómetros de recorrido que la Xunta tiene previsto construir en la comarca de Ferrol dentro del Plan de Sendas de Galicia.
La de Ferrolterra es una de las siete comarcas que forman parte de la primera fase de este proyecto, en el que también están incluidos, dentro del primer tramo, municipios de A Coruña, Bergantiños, A Terra Chá, Santiago, O Salnés y Vigo.
Mientras, en la segunda fase se están estudiando en estos momentos itinerario de las comarcas de Lugo, Ourense, Pontevedra y O Morrazo.
En la zona cercana a Ferrol se están redactando los proyectos constructivos de seis actuaciones que afectan a los ayuntamientos de Narón, Valdoviño, Ares, Fene, Mugardos y Cabanas, para los que está previsto un presupuesto de 2,7 millones de euros, en el que no está incluida la expropiación de varios terrenos.
Menéndez ha detallado que con dos de las sendas, una de 1,5 kilómetros y otra de 1,6 kilómetros, pretenden enlazar la parroquia de O Val (Narón), con la de Meirás (Valdoviño) y que el recorrido llegue hasta el polígono de Río do Pozo, el principal núcleo industrial de la zona.
Asimismo, se llevará a cabo una actuación en el eje de municipios Ares-Fene-Mugardos, que facilitará a los peatones ir de uno a otro sin hacer uso del vehículo y, asimismo, ir hasta Ferrol a través de la ría si se tiene en cuenta al transporte marítimo disponible.
Para terminar, habrá una construcción aislada en Cabanas que unirá el lugar de San Andrés con la N-651, carretera que transcurre hasta A Coruña y que pasa por el núcleo urbano del ayuntamiento del Eume.
"Serán sendas sostenibles e integradas en el paisaje, con beneficios para la seguridad vial de las personas y para fomentar hábitos saludables", ha destacado la conselleira, quien también ha mencionado lo provechosas que serán para "descongestionar las carreteras de vehículos" y para "disminuir la contaminación acústica y mejorar la calidad del aire".
En la primera fase en Galicia se acometerán 55 nuevas sendas, que supondrán en total 26,3 millones de euros y que comprenden 75 kilómetros para peatones y para bicicletas, que serán 170 kilómetros cuando finalice la segunda y última fase.
"Es un plan global que parte del análisis conjunto de las carreteras autonómicas e identifica los itinerarios con mayor potencial para los desplazamientos más habituales. Pretendemos conectar núcleos de población con servicios y equipamientos", ha señalado Ethel Vázquez.
Está previsto que los proyectos de la primera fase estén redactados este verano y, a medida que la Xunta vaya recibiendo los proyectos constructivos, éstos se irán licitando, con el propósito de que las obras comiencen en los últimos meses del presente año.
La conselleira de Infraestructuras ha estado acompañada durante la presentación por el delegado territorial de la Xunta en A Coruña, Diego Calvo.
.