De Guindos critica el "penetrante problema" del populismo en Europa
El ministro de Economía, Luis de Guindos, cargó hoy contra el "penetrante problema" del populismo en Europa, al asegurar que[…]
El ministro de Economía, Luis de Guindos, cargó hoy contra el "penetrante problema" del populismo en Europa, al asegurar que es "el mayor desafío" que encaran los políticos para aplicar reformas estructurales necesarias para reactivar la economía.
"El mayor desafío a las reformas estructurales es el populismo. No son tiempos fáciles para los gobiernos en todo el mundo", afirmó De Guindos en Washington.
El ministro hizo esos comentarios en su intervención en una conferencia sobre "La política económica de las reformas estructurales", en la reunión de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).
El titular de Economía lamentó "el penetrante problema del populismo" en Europa, que ahora también se empieza a percibir en Estados Unidos y que -en su opinión- impide entender los beneficios a medio plazo y la necesidad de adaptarse a los cambios económicos y demográficos.
"Las reformas dan resultados. Gracias a las reformas, España está creciendo mucho más rápido que el resto de Europa, que crece a un ritmo mediocre", señaló De Guindos.
Según el informe de "Perspectivas Económicas Globales" del FMI, divulgado este martes, España crecerá un 2,6 % este año y un 2,3 % el próximo, frente al 1,5 % y 1,6 % de la zona euro.
De Guindos estuvo acompañado por Min Zhu, "número tres" del Fondo, quien afirmó que España "ha hecho un trabajo fantástico" y es un ejemplo de que se pueden "aplicar reformas estructurales y seguir la senda de crecimiento".
"Las reformas estructurales son clave. Pero hay que tener claros los costes a corto plazo y los beneficios a largo plazo", agregó el funcionario del Fondo.
El ministro español asiste esta semana a la asamblea de primavera del FMI, en la cual participará en la cumbre ministerial del G20 (grupo de países avanzados y emergentes).
De Guindos tendrá también diversas reuniones de trabajo con el secretario de Hacienda de México, Luis Videgaray, y con el comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici, entre otros.