El Banco de Portugal atribuye al BCE la suspensión de la liquidez al Banif
El Banco central de Portugal (BdP) aclaró hoy que fue responsabilidad del Banco Central Europeo (BCE) la suspensión de la[…]
El Banco central de Portugal (BdP) aclaró hoy que fue responsabilidad del Banco Central Europeo (BCE) la suspensión de la cesión de liquidez al banco luso Banif, a la postre rescatado con coste al erario de unos 3.000 millones.
"La decisión del BCE fue más allá de la propuesta del Banco de Portugal (que era limitar el importe de las operaciones de cesión de liquidez), ya que determinó suspender el acceso a estas referidas operaciones el 21 de diciembre si en esa fecha no se había vendido la entidad (Banif)", aclaró en un comunicado el organismo del gobernador Carlos Costa.
Debido al riesgo de quiebra del banco, el BdP optó el 19 de diciembre del 2015 por rescatar la entidad, dividiéndola en tres partes y vendiendo un día más tarde la saneada al Santander por 150 millones de euros, precio considerado por Costa como muy por debajo de su valor contable.
La institución que dirige Costa ha sido considerada como uno de los "culpables" de la quiebra de Banif por haber cortado financiación en un momento delicado.
Con esta nota, el BdP atribuye la responsabilidad última al Banco Central Europeo.
En la comisión de investigación parlamentaria sobre la quiebra del Banif, vendido al Banco Santander por 150 millones euros, Costa ya había explicado el porqué de la aplicación de una "resolución" en Banif, que implicaba un rescate y posterior venta, y lamentó "la urgencia" de la operación.
"En un contexto en el que los riesgos no están plenamente compartidos dentro de la UE, la interferencia de las reglas europeas en la actuación de las autoridades nacionales dificulta la función de salvaguarda de estabilidad financiera, pues afecta a la confianza de los agentes financieros y acentúa los riesgos", dijo el pasado 5 de abril.
El caso del Banif ha generado polémica en Portugal, tanto por las razones por su colapso, como por su proceso de venta.
El centro-derechista Partido Social Demócrata (PSD), el principal de la oposición en Portugal, dio a entender hoy que pudo haber presiones para que el rescatado Banif se vendiese al Santander.
"¿Realmente el Gobierno portugués presionó para que el Banif se diese el Santander? ¿Se concertó esa iniciativa con Vítor Constâncio (vicepresidente del Banco Central Europeo)? ¿Por qué al Santander?", se preguntó hoy el diputado del PSD Luís Marques Guedes, que integra la comisión de investigación sobre el rescate de Banif.