La financiación de Kutxabank para inversiones de pymes sube un 38 %
La financiación para inversiones productivas durante el primer trimestre del año ha superado las previsiones más optimistas de Kutxabank, al[…]
La financiación para inversiones productivas durante el primer trimestre del año ha superado las previsiones más optimistas de Kutxabank, al haber crecido en este periodo la formalización de préstamos un 38 %, ha informado el banco vasco.
Este porcentaje se desglosa en unos incrementos del 33 % en préstamos hipotecarios para las empresas; del 39 % en préstamos personales y del 49 % en leasing.
Se trata de una financiación que las empresas han invertido tanto en inmovilizado (terrenos o pabellones industriales) como en maquinaria y otros elementos (transporte, utillaje, equipos para procesos de información o aplicaciones informáticas).
Un instrumento para la consecución de estos buenos resultados ha sido el plan 'Makina Berria' de Kutxabank, para la renovación de la capacidad productiva de las empresas vascas, acordado con las asociaciones empresariales de Euskadi.
Fuera de la CAV, el equivalente de este programa, bautizado como 'Kutxabank Renove', ha sido decisivo en el crecimiento del 33 % en la financiación concedida a las empresas (Barcelona, 59 %; Madrid, 26 %; Navarra 26 % y Valencia, 7 %;), durante el primer trimestre de 2016.
En sólo los tres primeros meses del año, el grupo financiero ha puesto a disposición de las pymes financiación por un importe global próximo a los 570 millones de euros, un 8 % más que en el primer trimestre de 2015 y muy por encima de la media del año pasado, que ya registró un saldo total positivo de 2.000 millones de euros.
Uno de los datos más esperanzadores que confirman este cambio de tendencia en el ámbito económico y empresarial, es que, por primera vez desde 2008, el saldo en activo fijo productivo sale de los números rojos y crece un 2 %, es decir, el importe de las nuevas formalizaciones en inversión crediticia productiva supera desde el inicio de la crisis a las ya amortizadas.
Los expertos de Kutxabank Empresas destacan además, que estos buenos resultados se producen en el primer trimestre del ejercicio, un periodo que, históricamente no es el mejor del año para el sector, en cuanto a financiación empresarial.
.