Plan internacionalización quiere aumentar un 25 % las empresas exportadoras

El Plan de Apoyo a la Internacionalización puesto en marcha por el Gobierno de Aragón y las Cámaras de Comercio[…]

El Plan de Apoyo a la Internacionalización puesto en marcha por el Gobierno de Aragón y las Cámaras de Comercio e Industria de las tres provincias pretende incrementar en un 25 % el número de empresas exportadoras de manera estable para el año 2020.

Así lo ha señalado a los medios el presidente del Consejo Aragonés de Cámaras de Comercio, Manuel Teruel, antes de presentar oficialmente junto con la consejera de Economía, Industria y Empleo, Marta Gastón, dicho plan, que el Ejecutivo autonómico desarrollará a través Aragón Exterior (Arex).

El objetivo, ha apuntado la consejera es incrementar el número de empresas exportadoras y consolidar las que ya existen mediante el apoyo y el acompañamiento por parte de ambas instituciones.

Y es que, según ha dicho Marta Gastón, solo un 18 % de las empresas exportan más de 50.000 euros, lo que representa el 92 % de las ventas en el exterior, por lo que lo que persigue el plan es "romper la barrera de la concentración".

Publicidad

Manuel Teruel ha apuntado que en Aragón 4.500 empresas han exportado alguna vez y solo 1.500 de forma permanente y, de éstas, 840 exportan, como ha avanzado la consejera, más de 50.000 euros.

El fin del plan, es que en 2020 alrededor de un millar de empresas exporten de manera permanente más de 50.000 euros y contar con un censo estable de más de 2.000, lo que supondría, ha resaltado, un incremento del 25 %, independientemente de lo que continúen creciendo las ya consolidadas.

El presidente del Consejo Aragonés de Cámaras de Comercio ha reconocido que "hasta ahora no había una necesidad tan imperiosa de coordinación" pero "cuando el dinero escasea el ingenio se agudiza" y es por lo que se ha visto necesaria esa colaboración.

Según Gastón, de la mano de las cámaras de comercio se gana en optimización de recursos y se facilita a las empresas una toma de contacto inicial y cercana.

Además, con esta colaboración se evitan duplicidades ya que se ordena y orienta a las empresas en el proceso y se les dice "dónde tienen que ir en cada momento", de modo que "no quedan pasos vacíos".

"En Aragón podemos y en Aragón sabemos hacerlo", ha subrayado la consejera de Economía, quien ha destacado la importancia de este plan para ayudar a las empresas a "dar el salto" y "sin recursos añadidos".

En este sentido, ha informado de que en los presupuestos de la Comunidad autónoma ya hay una serie de partidas que responden a planes comerciales y ahora lo que se pretende es que la finalidad de las cuantías quede recogida.

De lo que se trata, ha explicado, es de una reorientación de los recursos para promover el tejido empresarial y acercar el proceso de internacionalización y que las compañías se sientan "seguras, con planes individuales y sectoriales".

Para Manuel Teruel "lo importante no es cuanto, si no la eficiencia con que se gestiona".

Además el presidente de la institución cameral zaragozana ha informado de que a los fondos del Gobierno de Aragón y la parte que pagan las empresas se suman los fondos de las cámaras de comercio.

Teruel ha recordado que la institución que preside tiene presencia en el exterior desde hace 125 años y ha destacado que, además de tener el censo de las empresas es la que conoce los problemas del "día a día" y la que tiene capacidad para resolver los problemas técnicos.

Manuel Teruel ha subrayado asimismo que la actual inestabilidad política en el país no frena la salida internacional porque las pymes "se han concienciado de que tienen que salir al exterior", además de que no miden sus ciclos por las elecciones políticas porque su planificación es "acíclica".

.

En portada

Noticias de