Rastreator: el 65% de los murcianos, preocupado por la subida de su hipoteca

Los murcianos son los españoles menos preocupados por una posible subida de las hipotecas, ya que el 65'6% se siente[…]

Los murcianos son los españoles menos preocupados por una posible subida de las hipotecas, ya que el 65'6% se siente abrumado por el encarecimiento de los préstamos le genera.

Según un informe publicado hoy por el comparador de seguros Rastreator, uno de cada dos españoles se muestra preocupado ante un posible encarecimiento de sus hipotecas en un contexto en el que casi el 90 % de las que se contrataron en enero de 2016 tienen un tipo de interés variable, según datos del Instituto Nacional de Estadística.

El estudio añade que el 30,3 % de los españoles cree que subirá el tipo de interés de referencia de esos créditos, el euríbor, que actualmente se encuentra en mínimos históricos y que cerró marzo en negativo por segunda vez consecutiva.

El informe señala que la posible subida de las hipotecas es la quinta mayor preocupación financiera de los españoles, por detrás de la inflación, la pérdida de poder adquisitivo, el paro y el poder hacer frente a la jubilación.

Publicidad

Ante una posible subida del precio de las hipotecas, de los más de 2.000 españoles encuestados de entre 18 a 65 años, las mujeres se muestran más preocupadas (51 %) que los hombres (49 %).

Por regiones, los más abrumados por la subida de tipos de interés de sus hipotecas son los murcianos (65,6 %), los baleares (62,5 %) y los castellanomanchegos (60,7 %), frente a los asturianos (40,8 %) y a los gallegos (43,2 %).

Por su parte, Rastreator destaca que la hipoteca es "el producto financiero más contratado por los españoles" (50,3 %), por delante de depósitos bancarios (47,6 %), planes de pensiones (34,8 %) y préstamos personales (31,8 %).

Las personas entre 35 y 44 años son las que más hipotecas suscritas tienen, un 65,6 %, frente al 28,7 % de los jóvenes de entre 18 y 24 años.

Por su parte, las personas con estudios superiores contratan más hipotecas (52,5 %) que los de estudios de nivel medio (48,6 %) y de los que tienen estudios básicos (46,2 %).

En último lugar, Rastreator señala que la situación de desempleo también influye en la contratación de las hipotecas, ya que un 55,3 % de los encuestados con empleo tiene suscrita una, por encima del 38,5 % de los desempleados.

.

En portada

Noticias de