Auditores UE critican a CE por no ser estricta aplicando la disciplina fiscal
Los auditores del Tribunal de Cuentas de la Unión Europea (UE) criticaron hoy a la Comisión Europea (CE) por no[…]
Los auditores del Tribunal de Cuentas de la Unión Europea (UE) criticaron hoy a la Comisión Europea (CE) por no ser lo suficientemente estricta a la hora de hacer cumplir a los países con la disciplina fiscal en materia de reducción del déficit y de la deuda.
En un extenso informe en el que analizan las decisiones tomadas por Bruselas entre 2008 y 2015 respecto a seis países, entre los que no se encuentra España, los auditores concluyen que la Comisión no está aplicando con la suficiente firmeza y coherencia las normas.
"Debe ser más estricta, pues no está suficientemente al tanto de lo que sucede en la realidad ni está aplicando las reglas de forma homogénea", aseguró el auditor encargado del informe, Milan Martin Cvikl, en un comunicado.
El Tribunal analizó en concreto las decisiones tomadas por la Comisión europea en esos ocho años a la hora de aplicar el procedimiento contra los países que acumulan un déficit mayor al 3 % de su PIB, centrándose en los casos de Chipre, la República Checa, Francia, Alemania, Italia y Malta.
La conclusión es que la institución "no aplica de modo suficientemente riguroso el Procedimiento de Déficit Excesivo".
En concreto, los auditores avisan de que la Comisión "no llega suficientemente lejos en un aspecto tan crucial como el seguimiento de las reformas estructurales ya que se centra en los aspectos legislativos, más que en la ejecución real de reformas".
Además, pese a las mejoras que detectan en los últimos años, cuestionan también la eficacia de Bruselas a la hora de recabar "datos fiables" de las capitales.
Finalmente, dudan de que las normas para encarrilar a los países que presentan un desvío tampoco se están aplicando "con coherencia".
La legislación comunitaria establece un límite del 3 % de déficit y del 60 % de la deuda pública, tal y recoge el Pacto de Estabilidad y Crecimiento europeo, de modo que el Procedimiento de Déficit Excesivo se abre a aquellos que incumplen, a los que se va fijando plazos y recomendaciones para ir rebajándolos.
La Comisión es la encargada de aplicar este proceso, pese a lo que "no ejerció todas sus facultades para obligar a suministrar datos completos y cumplir las recomendaciones de medidas correctoras, según el Tribunal de Cuentas.
Éste considera que la institución "no trasladó comentarios oportunos sobre los informes de los Estados miembros, no dedicó suficientes recursos a analizar y comunicar los principales datos ni tampoco mantuvo bien sus registros".
Por su parte, la Comisión aseguró que "toma muy serio el trabajo del Tribunal", pero recalcó que en los últimos años la institución ha hecho "progresos significativos" para mejorar el procedimiento por déficit excesivo.