Economista dice que Gobierno no tiene credibilidad sobre consolidación fiscal

El economista José Carlos Díez ha afirmado hoy que el Gobierno central "no tiene ninguna credibilidad" sobre el objetivo de[…]

El economista José Carlos Díez ha afirmado hoy que el Gobierno central "no tiene ninguna credibilidad" sobre el objetivo de consolidación fiscal, al ser preguntado sobre la flexibilización del déficit público para situarlo en el 3,6 % en 2016.

Díez, que ha participado hoy en el encuentro "Diálogos para el Desarrollo" en Málaga, ha manifestado a Efe que el Gobierno "el año pasado se inventó el programa de estabilidad presupuestaria y este año se lo vuelve a inventar".

Aunque hay que analizar "el programa entero", el profesor de la Universidad de Alcalá ha recordado que la previsión del Ejecutivo se sitúa en el 3,6 por ciento y el Banco de España, que es "un organismo prudente", lo ha situado próximo al 4,5 por ciento.

"De Guindos tiene que explicar por qué su presupuesto se desvía 10.000 millones" de los cálculos del Banco de España, ha referido el economista, quien cree que la Comisión Europea "va a hacer más caso" a este organismo que al Gobierno.

Publicidad

Por ello, ha pronosticado que la Comisión pedirá un ajuste cercano a 6.000 o 10.000 millones a España porque "la desviación ha sido importante y sin ninguna justificación".

Ha recordado que el Banco Central Europeo fue "explícito" al apuntar que el Gobierno de España "no ha aprovechado todo el viento a favor", en alusión a los bajos tipos de interés y la bajada del precio del petróleo, y ha hecho además una política fiscal expansiva.

A su juicio, "lo que mejor resume" la comparecencia del ministro de Economía y Competitividad en funciones, Luis de Guindos, en la Comisión de Economía del Congreso es que "Podemos ha alabado su política fiscal de 2015", ya que ha hecho lo que hubiera hecho esta formación "si hubiera estado en el Gobierno", ha opinado.

Según Díez, uno de los principales retos del próximo gobierno en España es la organización del sistema fiscal para poder seguir pagando las pensiones sin hacer recortes.

En el encuentro, organizado por Management Activo, también ha participado el economista Daniel Lacalle, quien ha manifestado a Efe que debería ser motivo de "preocupación nacional" que haya comunidades que llevaban una ejecución presupuestaria "perfecta" en septiembre y se hayan desviado tres veces entre septiembre y diciembre de 2015.

Este problema "no se soluciona desde un sistema de incentivos perversos por el cual está la gente hablando de repartirse el derecho al déficit", ha subrayado Lacalle.

Tras calificar de "locura" que se siga "tirando de déficit excesivos para mantener una burocracia, duplicidades, subvenciones y gastos completamente inútiles", ha apostado por la introducción urgente de mecanismos de cumplimiento del déficit "mucho más agresivos".

A este respecto, ha precisado que el cumplimiento del déficit "no es un problema de las autonomías", porque en Alemania también existen y el déficit es cero.

Ha insistido en que en España se está usando el déficit para pagar "gastos corrientes completamente improductivos" y ha asegurado que no es una cuestión del estado de bienestar, sino "un problema de bienestar del estado".

En portada

Noticias de