Burgos no irá mañana al Pacto de Toledo para informar del Fondo de Reserva

El secretario de Estado de la Seguridad Social en funciones, Tomás Burgos, no acudirá mañana a la Comisión de Seguimiento[…]

El secretario de Estado de la Seguridad Social en funciones, Tomás Burgos, no acudirá mañana a la Comisión de Seguimiento del Pacto de Toledo del Congreso, que había solicitado su comparecencia para informar sobre el Fondo de Reserva de 2015 y sobre las recomendaciones para el periodo 2011-2015.

Fuentes de la Secretaría de Estado han informado a EFE que Burgos no comparecerá al entender que el Gobierno está en funciones y no puede someterse al control parlamentario.

Según el informe detallado sobre el Fondo de Reserva que el Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha remitido a las Cortes, la denominada "hucha de las pensiones" ha sumado desde su creación en el año 2000 dotaciones y rendimientos por un importe total de 79.682 millones de euros, a los que hay que restar los 47.201 millones que se han sacado desde 2012.

El Fondo de Reserva disminuyó en 2015 un 22 %, hasta los 32.481 millones, con un valor de mercado de 35.035 millones, el 26,5 % menos que un año antes.

Publicidad

Este resultado es consecuencia de las dotaciones acordadas en Consejo de Ministros, que se frenaron en 2010, más las procedentes del excedente de las mutuas, lo que suma un total de 53.587 millones.

A ellos hay que añadir los 26.095 millones de rentabilidad acumulada en la historia del fondo, que incluye la venta de activos.

Por otra parte, la Comisión del Pacto de Toledo debatirá mañana la creación de una subcomisión que reforme el régimen especial de trabajadores autónomos y mejore sus cotizaciones y prestaciones, como la relativa al cese de actividad.

La iniciativa parte del grupo parlamentario Democracia i Libertad (DiL) y propone que se constituya esta subcomisión para que en un plazo de seis meses se elabore una propuesta que aproxime las contribuciones de los autónomos a la Seguridad Social con su nivel real de ingresos, con el fin de que este colectivo avance en los mismos derechos que tiene el resto de los trabajadores del Régimen general.

Según la propuesta de DiL, son necesarias medidas que incentiven y promuevan el autoempleo y recuerda que las mejoras relativas a la baja por maternidad, al cobro de las prestaciones por incapacidad temporal a partir del cuarto día, al derecho a la jubilación anticipada o a la cobertura por el cese de actividad tienen problemas en su aplicación.

Esta proposición está en línea con la propuesta del grupo parlamentario de Ciudadanos, que aboga por establecer nuevas tablas de cotización a la Seguridad Social e incentivos que favorezcan el relevo generacional de los negocios.

La formación naranja ha insistido en varias ocasiones en la necesidad de que las altas y bajas de los autónomos tengan carácter diario y no mensual, y piden normalizar las exenciones que actualmente tienen estos trabajadores cuando su negocio no es habitual y reciben ingresos por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Precisamente, el pacto firmado entre el PSOE y Ciudadanos pide que un nuevo Gobierno establezca una cotización mensual reducida de 45 euros para los autónomos con un trabajo habitual y con ingresos inferiores al SMI.

DiL recuerda que la mayor parte de los autónomos se limitan a abonar la cuota mínima porque siguen considerando sus cotizaciones "más como un impuesto, que como una inversión o un beneficio" y lamenta que las cuotas que pagan no se correspondan con sus ingresos reales.

En portada

Noticias de