La tasa de actividad emprendedora en la Eurorregión Euroace crece un 17,1 %
La Tasa de Actividad Emprendedora (TAE) de la Eurorregión Euroace, integrada por las regiones de Alentejo y Centro (Portugal) y[…]
La Tasa de Actividad Emprendedora (TAE) de la Eurorregión Euroace, integrada por las regiones de Alentejo y Centro (Portugal) y la Comunidad Autónoma de Extremadura (España), ha crecido un 17,1% en el 2014/2015, al pasar del 6,5 % al 7,6 %, una posición intermedia entre los dos países que la forman.
Mientras que Alentejo (7,1 %) y Centro (7,8 %) se han mostrado menos emprendedoras que la media de Portugal (10 %), Extremadura (con una TAE del 7,4 %) ha registrado una tasa un tercio mayor a la de la media española (5,5 %). Los datos del balance regional no se conocerán hasta el próximo mes de mayo.
"El balance de este informe pone de manifiesto una tendencia clara de recuperación de la TAE en la Euroace", ha subrayado el director de GEM (Global Entrepreneurship Monitor) Extremadura, Ricardo Hernández Mogollón, que ha presentado estos datos en rueda de prensa acompañado del secretario general de Economía y Comercio, Antonio Ruiz.
Este "empuje" emprendedor en la Euroace también se manifiesta en el crecimiento de la intención emprendedora en un 10,3 %, que "probablemente esté relacionado" no solo con la aparición de nuevas oportunidades de negocio por la crisis, sino también con la percepción de "mayores oportunidades de creación de empresas por parte de la población, que han crecido un 46,3 %".
No obstante, ese buen dato de la intención emprendedora se debe a las regiones lusas, dado que en Extremadura ha sufrido un retroceso del 7,7 %, ha explicado.
Si bien crece la intención de emprender en la Euroace en los últimos tres años (el 13,2 % de la población tienen la iniciativa de llevar a cabo una aventura empresarial), el número de cierres de empresas ha crecido en la Eurorregión un 25 %, motivo por el cual el porcentaje de empresas consolidadas ha descendido en torno al 12 %.
Otros datos destacables son que los titulados universitarios han puesto en marcha el 41 % de las iniciativas empresariales en la zona, que han emprendido en su gran mayoría (84,8 %) "persiguiendo una oportunidad de negocio, lo que aportará una mayor calidad y crecimiento a las iniciativas", según se desprende del informe.
En este sentido, Hernández Mogollón ha indicado que "el miedo a emprender está desapareciendo, aunque hay que seguir trabajando en la educación emprendedora, desde la Primaria, en la Formación Profesional y en la Universidad".
"Todo esto manifiesta el valor que tiene la educación de la población para el desarrollo de un territorio", ha insistido.
Hernández Mogollón también ha resaltado que en el sector primario (caza, pesca, minería y sector agropecuario) "se sigue frenando el emprendimiento", porque "solo un 10,5 % de los emprendedores han iniciado su actividad en el mismo".
Asimismo, la mitad de los emprendedores en la Euroace "inician su actividad solos, en sectores orientados al consumidor o en el sector transformador" y sus negocios emplean al propio empresario o "a menos de cinco trabajadores", esperando crear entre uno y cinco puestos de trabajo en al cabo de un lustro.
En cuanto a los datos de exportación de las empresas, las que pertenecen a las regiones de Alentejo y Centro exportan el 70,4 % y el 70,1 %, respectivamente, frente al 25,2% de las extremeñas.
.