Red Europea de Territorios Corcheros analizará importancia tapón para el vino
La Red Europea de Territorios Corcheros (RETECORK) celebrará el próximo día 28 en San Vicente de Alcántara (Badajoz) una Asamblea[…]
La Red Europea de Territorios Corcheros (RETECORK) celebrará el próximo día 28 en San Vicente de Alcántara (Badajoz) una Asamblea en la que, entre otras cuestiones, se analizará la importancia del tapón de corcho para el embotellado del vino.
Esto se hará en el seno de la II Feria Internacional del Corcho, que comenzará el día 27 y acabará el 29, ha informado hoy en una rueda de prensa en Badajoz el alcalde, Andrés Hernáiz, que ha estado acompañado por el diputado provincial de Desarrollo Local, José Ángel Benítez
En San Vicente de Alcántara existe 65 empresas que se dedican a la elaboración de tapones de corcho cuyo destino final son las botellas de vino y unas 3.000 personas trabajan en este sector en la localidad y sus alrededores.
Esta Feria, que se celebra con carácter bianual, tiene como fin ser el lugar de reunión de empresas corcheras, enólogos, bodegueros o sumilleres.
Se han programado diferentes conferencias, entre ellas "La visión del tapón de corcho por parte de los enólogos", que ofrecerá la miembro de la Asociación Extremeña de Enólogos, Julia Marín, así como la que ofrecerá la técnica del Instituto de Promoción del Corcho, María José Trinidad, en la que presentará el Plan de Control de Calidad en Tapones.
Asimismo, se han programado dos mesas redondas, una "Corcho y Vino" y otra "Mercado del corcho, campo e industria", con la participación de profesionales del sector .
También en la Feria se presentará el Diccionario Ilustrado del Corcho, que ha realizado Ignacio García de Pereda.
Hernáiz ha señalado que el corcho es un producto que se saca cada nueve años de la corteza del alcornoque y "el vino necesita para su evolución los tapones de corcho, aunque no ha ya suficiente corcho para todas las botellas de vino que se embotellan".
.