Yoigo eleva sus ingresos un 10,6 % en plenas negociaciones para su venta

El operador de telefonía móvil Yoigo ha incrementado su facturación en el primer trimestre del año un 10,6 %, hasta[…]

El operador de telefonía móvil Yoigo ha incrementado su facturación en el primer trimestre del año un 10,6 %, hasta los 218 millones de euros, en plenas negociaciones para su venta a Zegona, ha informado hoy su matriz, TeliaSonera.

Los ingresos por servicios móviles se incrementaron un 2,8 % hasta los 155 millones de euros, gracias a la demanda de datos móviles y al incremento del número de clientes con contrato.

En la presentación de los resultados, el consejero delegado de Yoigo, Eduardo Taulet, ha señalado que el objetivo para final de año es que la facturación supere los 900 millones de euros.

Entre enero y marzo, Yoigo sumó 53.000 nuevos clientes con contrato, que suponen ya el 70 % del total, y elevó el ingreso medio por usuario hasta los 15,5 euros, 1,2 euros más que hace un año (un 8,1 % más).

Publicidad

Somos el único operador de red que estamos consiguiendo una rentabilidad por cliente de este tipo, ha destacado Taulet.

El resultado bruto de explotación (ebitda) aumentó un 28,2 % entre enero y marzo hasta los 13 millones de euros.

Las cuentas se conocen en pleno proceso de negociaciones entre TeliaSonera, matriz de Yoigo, y la firma de capital riesgo británica Zegona para la compra de la participación de la compañía sueca en el operador móvil, el cuarto del mercado español con red propia.

En este sentido, Taulet ha asegurado que las conversaciones entre TeliaSonera, propietaria del 76,6 % de Yoigo, y Zegona "van estupendamente bien" y "avanzan según lo previsto".

Según los datos conocidos hoy, por quinto trimestre consecutivo, Yoigo vuelve a liderar las portabilidades (cambio de operador manteniendo el número) positivas entre los operadores españoles de red, de forma que entre enero y marzo experimento un saldo neto de 36.000 portabilidades, que se suman a las 43.000 logradas en 2015.

Las ventas a través de la red han pasado de suponer el 25 % del total a finales de año al 30 % tres meses después, más del doble que el resto de operadores.

Taulet ha remarcado que su compañía sigue apostando por ofrecer más datos y centrarse en una estrategia de "sólo móvil", al tiempo que ha señalado que los objetivos pasan por incrementar los ingresos y elevar la cifra de clientes de contrato.

Asimismo, Yoigo quiere contar con más inversión y más cobertura y ha confirmado que, pese a las conversaciones para la venta del operador, el plan de expansión de la red de telefonía de cuarta generación (4G) "sigue en marcha" y "tendrá que tener el visto bueno de los accionistas".

A su juicio, esos planes son "sostenibles" con la actual disposición de espectro con la que cuenta la compañía, que no acudió a la reciente subasta de lotes en las frecuencias de 2,6 GH y 3,5 GH, pese a que había manifestado su interés en ella y en la que Orange fue que se quedó con la mayor parte de los lotes.

"En las comunidades donde teníamos mayor interés comercial, se disparó la oferta de Orange", lo que hacía difícil para Yoigo rentabilizar la inversión, ha dicho.

"Consideramos que tenemos espectro suficiente para competir", ha añadido y ha destacado que Yoigo es el operador con mayor disposición de espectro por cliente.

Ha adelantado que Yoigo sí que valorará "en función de los intereses de mercado" acudir al concurso previsto para las bandas de frecuencia de los 700 MH, actualmente ocupadas por la TDT, lo que se conoce como segundo dividendo digital.

Sobre el contrato con Telefónica, que es su proveedor de "roaming" nacional, Taulet ha dicho que termina el 31 de diciembre y están esperando a que se cierre el posible acuerdo entre Zegona y TeliaSonera antes de empezar a negociar su renovación.

Ha añadido que la negociación ha sido muy buena y han estado satisfechos con el servicio prestado.

En portada

Noticias de