Los avales formalizados por Elkargi crecen a un ritmo del 25 % en 2016

La Sociedad de Garantía Recíproca Elkargi cerrará el primer cuatrimestre del año con un crecimiento del 25 %, lo que[…]

La Sociedad de Garantía Recíproca Elkargi cerrará el primer cuatrimestre del año con un crecimiento del 25 %, lo que supone la formalización de operaciones de aval por valor de más de 76 millones de euros, de los cuales una tercera parte irá destinada a la inversión.

El presidente y el director general de Elkargi, Josu Sánchez, y Marco Pineda, respectivamente, han repasado la situación económica en una rueda de prensa que han ofrecido en San Sebastián con motivo de la celebración hoy de la junta general de socios y el Encuentro Empresarial de la entidad, que clausurará esta tarde, en el Palacio Kursaal, el lehendakari, Iñigo Urkullu.

Los responsables de Elkargi han señalado que esta entidad concedió en 2015 avales por valor de 198 millones de euros, un 5 % más que el ejercicio anterior, lo que supone que, gracias al "efecto multiplicador" de su garantía, posibilitó "casi 700 millones de financiación real".

Elkargi prevé continuar por la senda del crecimiento este año, cuando espera formalizar avales por valor de 250 millones de euros, de los cuales un porcentaje creciente se dedica a inversión, sobre todo para la renovación de maquinaria en sectores industriales tradicionales, pero también para el impulso de nuevos proyectos.

Publicidad

"Más financiación y más sana" es la máxima que resume la actividad reciente de Elkargi, que "constata" que la situación de la economía vasca y de las empresas, en general, "mejora".

No obstante, Josu Sánchez ha asegurado que la superación de nuevos retos requerirá la "ayuda de todos" y también una "estabilidad política que sustente la recuperación en ciernes".

"Es innegable que la inestabilidad política tiene una enorme influencia sobre la economía. Para ello es imprescindible altura de miras por parte de los representantes públicos", ha recalcado.

Ha opinado que "instituciones públicas, entidades financieras, partidos, organizaciones empresariales, sindicatos, empresarios, profesionales liberales, todos, deben retornar a los orígenes que marcaron los fundamentos éticos de sus respectivas actividades".

"Todo hace indicar que en nuestro entorno más próximo se dibuja un escenario de lenta recuperación, pero no podemos olvidar que existen también factores que pueden lastrar la confianza como el elevado endeudamiento, el comportamiento de los mercados exteriores, la escasa dimensión empresarial, los niveles de desempleo o la inseguridad de un panorama político fragmentado", ha añadido.

La mejor situación de las empresas vascas se refleja también en los resultados cosechados por Elkargi en 2015, cuando sus recursos propios ascendieron a 87 millones .

La morosidad y los fallidos descendieron en un 10 %, mientras que el coeficiente de solvencia se situó en el 15 %, muy por encima de los requerimientos del Banco de España.

Los responsables de Elkargi han sugerido a las empresas que aprovechen este entorno de tipos de interés "extraordinario" para financiar operaciones a largo plazo, acompasar sus números y prepararlos para el crecimiento.

Elkargi ofrece un tipo de Euribor más 1 % y un plazo de hasta 15 años a las empresas vascas, que pueden optar, gracias a esta sociedad de garantía, a lograr "trajes financieros hechos a medida".

Marco Pineda ha anunciado que Elkargi está elaborando un plan estratégico 2016-2020, que se sustenta sobre tres ejes, que son "orientación al cliente, dinamismo e innovación", y que se apoya también en el diseño de nuevos productos financieros.

En cuanto a una posible alianza o fusión entre Elkargi y Oinarri, las dos sociedades de garantía recíproca vascas, Josu Sánchez ha dicho que "no hay noticia".

No obstante, ha reconocido que continúan "las conversaciones", que requieren "sosiego, discreción y seriedad" ya que, en caso de llegar a buen puerto, darían lugar a un "proyecto de calado para el país", aunque de momento no hay nada decidido en torno a estas dos entidades cuyo posible acercamiento requiere, en todo caso, "tiempo".

Tras la junta general de socios, Elkargi celebra ya su tradicional encuentro empresarial en el que, en esta edición, participan como ponentes la catedrática Adela Cortina, el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, la exministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, y el jurista Antonio Garrigues Walker.

.

En portada

Noticias de