Consejero descarta usar encomiendas gestión en políticas de apoyo a autónomos
El consejero de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano, ha admitido hoy "errores" en la gestión y seguimiento de[…]
El consejero de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano, ha admitido hoy "errores" en la gestión y seguimiento de las políticas de apoyo a los autónomos de la Junta de Andalucía y se ha mostrado contrario a usar las encomiendas de gestión y las subvenciones como estrategia general.
De Arrellano ha comparecido hoy en comisión parlamentaria, a petición de IU, Ciudadanos y el PSOE, para posicionarse sobre el informe especial de la Cámara de Cuentas de Andalucía sobre las políticas activas de autoempleo.
Se ha comprometido a evitar las encomiendas de gestión en el desarrollo de las políticas de autónomos ante la alerta de la Cámara de Cuentas y también se ha mostrado en contra del uso de las subvenciones al colectivo de autónomos con carácter general y sobre todo las que tienen carácter excepcional, de lo que también advierte el órgano fiscalizador.
Ha apostado por incentivar al colectivo de autónomos mediante la prestación de servicios más que con subvenciones y ha admitido que se ha encontrado un volumen muy grande de libramientos pendientes de justificar en las ayudas al colectivo de autónomos.
Tras achacar los ajustes en las políticas de apoyo a los autónomos a la crisis económica y a los "recortes impuestos por el Gobierno" central, ha garantizado que es un sector prioritario para la Junta, con un aumento en el último año de 10.700 personas en Andalucía.
Asimismo, ha apuntado que el plan de actuación del trabajo autónomo de la Junta hasta el año 2020, pendiente del último trámite para su aprobación, recoge una inversión de 335 millones, de los que 243 son incentivos directos con "fórmulas mejoradas" y 92 millones para la prestación de servicios.
El consejero ha dejado claro que, a pesar de los déficits de gestión y de control en los programas de autónomos de la Junta, no ha habido indicios de responsabilidad contable, según el Tribunal de Cuentas.
La diputada de IU Elena Cortés ha lamentado los perjuicios causados por la mala gestión a los autónomos andaluces y ha denunciado las encomiendas de gestión a los que "siempre están en las mismas salsas", es decir, al SAE y a la Agencia IDEA, así como los elevados libramientos sin justificar y las subvenciones excepcionales.
Carlos Hernández, del grupo parlamentario de Ciudadanos, se ha alegrado de que el consejero "reconozca las deficiencias", y ha confiado en que "no se repitan muchos errores porque esa mala gestión tiene efecto directo en los autónomos", al tiempo que ha alertado del riesgo de prescripción de los reintegros a la administración.
El diputado del PSOE Ruiz García ha elogiado el trabajo de la Consejería para resolver los "problemas administrativos o de gestión" de los programas de fomento del trabajo autónomo, y ha subrayado que "ha quedado claro que no ha habido responsabilidades contables".
La diputada de Podemos María Teresa Rodríguez-Rubio ha recriminado a la Junta la "pérdida de millones de euros por su mala gestión", ya que de los 331 millones pagados hay pendientes de justificar fuera de plazo 115 millones y se ha solicitado el reintegro de 23,5 millones.
Además, ha apuntado que se han pagado 42 millones al Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio por conceptos que no se ajustan a Ley de Subvenciones, según el informe de la Cámara de Cuentas de Andalucía.
El diputado del PP Miguel Ángel Torrico, por su parte, ha puesto el acento en la exoneraciones de la justificación de las ayudas y en el "exceso de discrecionalidad" en su concesión al haberse otorgado un 75 % de las subvenciones en régimen de concurrencia no competitiva.EFE
..