Gob. Murcia aprueba de medidas urgentes que elimina trámites creación empresa

El presidente de la Región de Murcia, Pedro Antonio Sánchez, anunció hoy en rueda de prensa la aprobación por parte[…]

El presidente de la Región de Murcia, Pedro Antonio Sánchez, anunció hoy en rueda de prensa la aprobación por parte del Consejo de Gobierno del decreto ley de medidas urgentes que, según dijo, se elaboró con la colaboración de agentes sociales con el objetivo de crear empleo y reactivar la economía.

A su juicio, se trata de medidas "valientes" que dibujarán una economía más moderna y competitiva, y evitarán trabas burocráticas, quitará trámites, bajará impuestos y es una herramienta que ayudará a crear puestos de trabajo, situando a Murcia "junto a Madrid entre las autonomías que más facilidades dan a las empresas que invierten".

Al final de la legislatura se prevé que gracias a este decreto haya seiscientas mil personas ocupadas, que la tasa de paro esté por debajo del 15%, la población cualificada alcance un porcentaje del 35% y la temporalidad laboral esté por debajo del 30%.

Entre las novedades, destacó la ampliación de 12 a 16 días festivos con posibilidad de apertura o la supresión de la licencia autonómica para la apertura de los comercios, quedando sólo operativa la licencia municipal, lo que según una auditoría supondrá un ahorro medio de 9 meses para la apertura del negocio.

Publicidad

La licencia en el sector industrial se sustituye por una declaración responsable, lo que añade otros 4 meses de ahorro en tiempo de apertura para por ejemplo abrir un local con cámaras frigoríficas, es decir, un restaurante, comentó.

También se elimina la licencia municipal previa en el comercio, lo que afecta a 9 de cada 10 actividades, entre ellas, por ejemplo, un bar con cocina o un taller de coches, que sólo con una declaración responsable en la que el dueño diga que cumplirá con la legislación vigente será suficiente para abrir su negocio, ahorrándose los 6 meses que hasta ahora se tardaba en ese trámite de licencia previa.

El doble registro de empresas agroalimentarias también se suprime porque hasta ahora las Consejerías de Agricultura y de Industria pedían ese documento y a partir de la aprobación en la Asamblea Regional del decreto ley sólo la de Industria exigirá el registro "que era más una traba", indicó.

Se crea también la oficina de defensa del empresario autónomo y de la pyme, que tendrá en menos de 10 días que responder con su asesoramiento y colaboración a cualquier queja, solicitud o requerimiento que se le haga en torno al tema de apertura de un negocio o conflicto existente con la administración en esa puesta en marcha.

El acelerador de inversiones del Instituto de Fomento es otra figura que incluye el decreto y para beneficiarse de esa unidad administrativa si antes se pedían crear 15 puestos de trabajo y seiscientos mil euros de inversión, ahora serán sólo diez puestos y cuatrocientos mil euros.

En cuanto a las trabas medioambientales, las 500 empresas que hoy en día están catalogadas como de alta incidencia, se les simplifica el procedimiento adaptándolo a la normativa estatal al tener en cuenta que tiene ésta suficientes garantías, mientras que a las 2.800 empresas de incidencia media se suprime la autorización ambiental única municipal, con lo que se reduce 6 meses el plazo de apertura. En el caso del 90 por ciento de las empresas con incidencia ambiental baja, a partir de ahora sólo será necesaria una declaración responsable.

Preguntado por el apoyo de la oposición a este decreto, respondió que el texto lo apoya la sociedad y no es una invención creativa del gobierno, sino que es fruto de haber escuchado a aquellos que crean empleo, por lo que ahora "van a tener que votar y dedicar un espacio a cuestiones que preocupan a los ciudadanos".

.

En portada

Noticias de