La Tasa de Actividad Emprendedora en la eurregión EUROACE creció un 17,1 %
La Tasa de Actividad Emprendedora (TEA) en la eurorregión EUROACE -Alentejo y Centro (Portugal) y Extremadura- ha crecido un 17,1[…]
La Tasa de Actividad Emprendedora (TEA) en la eurorregión EUROACE -Alentejo y Centro (Portugal) y Extremadura- ha crecido un 17,1 %, merced a la aparición de nuevas oportunidades de negocio que toda crisis provoca y a la percepción de mayores oportunidades de creación de empresas por parte de la población.
Estos datos y conclusiones están recogidos en el informe GEM Euroace 2014/2015 que ha sido presentado en la sede del Instituto de Lenguas Modernas de la Universidad de Extremadura (UEx), en Cáceres.
Al acto, presidido por el rector de la UEx, Segundo Píriz, estuvo también el secretario general de la Consejería de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura, Antonio Ruiz; el presidente del Consejo GEM Extremadura, Elisardo Plaza, y el director ejecutivo del Proyecto GEM Euroace, Ricardo Hernández.
La eurorregión EUROACE, agrupación integrada por las citadas tres regiones, fue creada en septiembre de 2009 a raíz de la firma del Convenio constitutivo de la comunidad de trabajo EUROACE , en el que se pone de manifiesto la voluntad de las tres regiones de reforzar y dar un nuevo impulso a sus relaciones de cooperación.
Mientras que Alentejo y Centro se han mostrado menos emprendedores que la media de Portugal, Extremadura ha registrado una tasa de un 7,4 %, un tercio mayor a la de la media española que se sitúa en un 5,5%.
El empuje emprendedor de la Euroace se ha puesto de manifiesto durante la presentación, ya que ha crecido no sólo el número de emprendedores, sino también la intención emprendedora en un 10,3%.
Este crecimiento "posiblemente esté relacionado, con la aparición de nuevas oportunidades de negocio que toda crisis provoca, pero también con la percepción de mayores oportunidades de creación de empresas por parte de la población", ha apuntado Hernández.
En este sentido, hay que sumar que un cuarto de las iniciativas se han debido a la necesidad y que la mitad de la población sigue confiando en sus habilidades y conocimientos para crear una empresa sin tener miedo al fracaso, tal y como apunta este informe.
El sector servicios continúa siendo el más destacado en cuanto a creación de empleo, así como el tamaño de las empresas, cuyas expectativas de crecimiento en los cinco primeros años no llega a cinco puestos de trabajo.
Como novedad, el estudio ha destacado la importancia del sector primario con una elevada tasa de actividad emprendedora situada en un 10 % en el caso de la Euroace y un 13% en el caso de Extremadura.
El perfil del emprendedor de la Euroace se puede determinar como un hombre de 37 años, con formación secundaria o universitaria, de renta media y con dos hijos.
El Informe GEM Euroace 2014/2015 pone en valor la importancia de la educación y la formación emprendedora, ya que se perfila como el segundo factor que está favoreciendo el emprendimiento en la Euroace.
De hecho, el 41% de las iniciativas puestas en marcha en la Eurorregión se han llevado a cabo por titulados universitarios, que han emprendido en su inmensa mayoría (84,8%) persiguiendo una oportunidad de negocio, lo que aportará, como vaticina el estudio, una mayor calidad y crecimiento a las iniciativas.
.