El Igape abre una línea de apoyo a las explotaciones lecheras
El director general del Igape (Instituto Galego de Promoción Económica) ha expuesto hoy en el Parlamento de Galicia la novedosa[…]
El director general del Igape (Instituto Galego de Promoción Económica) ha expuesto hoy en el Parlamento de Galicia la novedosa línea de apoyo a las explotaciones lecheras gallegas.
Aguilera explicó, durante su comparecencia esta tarde en comisión parlamentaria, que se trata de una línea prevista este año en el Programa Galicia 1.000 de apoyo a las pymes.
La ayuda se centrará en dos líneas de apoyo bonificado dirigido a las explotaciones lecheras, "con el objetivo -dijo Aguilera- de adecuar y reforzar su estructura financiera".
El director del Igape se refirió a los préstamos para la refinanciación de pasivo, de un importe mínimo de 3.000 euros y un plazo igual o superior a cinco años.
A esta línea de apoyo pueden acogerse las explotaciones que formalicen un préstamo destinado a la cancelación, en todo o en parte, de pasivos financieros formalizados con entidades de crédito y con vencimiento a corto y medio plazo.
El objetivo, precisó el director del Igape, "es alcanzar el equilibrio financiero y acomodar los flujos monetarios de entrada y salida evitando de esta forma problemas de liquidez".
Sobre la línea de apoyo al circulante, explicó que se trata de préstamos de importe mínimo de 3.000 euros y plazo igual o superior a tres años y un máximo de siete, incluida una carencia de un máximo de dos años.
Las explotaciones beneficiarias podrán ser aquellas pequeñas y medianas empresas que formalicen un préstamo destinado a la financiación de su activo corriente.
El apoyo del Igape se materializará, por un lado, en la bonificación del tipo de interés nominal de las operaciones de préstamo acogidas a estas bases, de tal forma que el tipo de interés sea cero para el beneficiario.
En cuanto a las ayudas en forma de garantía, en el caso de que la explotación cuente con un aval de una sociedad de garantía recíproca, el Igape compensará el coste de la comisión del aval financiero prestado por dicha sociedad, y, en el caso de línea de apoyo al circulante, prestará un reaval por el 25 % del principal de la operación.
Aguilera compareció esta tarde en la Cámara gallega para informar, a petición propia, del refuerzo de los instrumentos de apoyo a la financiación a las pequeñas y medianas empresas gallegas.
El responsable del Igape centró su intervención en los programas Galicia 1.000 y Galicia Inviste, de los que indicó que están diseñados para promover nuevas inversiones de empresarios emprendedores con el fin de "intentar que las pymes refuercen sus estructuras financieras" y facilitar la consolidación de la recuperación económica mediante la creación de riqueza y empleo en Galicia".
"Es muy difícil aplicar el rigor cuando uno tiene que decidir si financia a una empresa o no. Es muy difícil decir que no cuando hay familias fuera esperando a ese préstamo nuestro como último recurso para que la empresa no se hunda", dijo.
"Somos los guardianes del dinero público y, por tanto, tenemos que tener ese rigor. Cuando una empresa cierra es una desgracia para todos", añadió.
Sobre la jornada celebrada ayer en la Ciudad de la Cultura e inaugurada por el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, el director del Igape afirmó que una vez finalizada la Administración gallega recibió la felicitación de los asistentes.
"Las empresas que estuvieron allí nos dieron la enhorabuena porque en su opinión estamos haciendo lo que se debe de hacer", dijo Aguilera de los expertos que asistieron a la jornada "Investors Day: Thinking Galicia".
Los portavoces grupos de la oposición criticaron las políticas del Igape y coincidieron al denunciar el elevado número de empresas que cerraron en Galicia en los últimos años.
Sobre las ayudas a las explotaciones lecheras, el socialista Abel Losada dijo que mientras los ganaderos sigan cobrando por debajo del coste de producción "no hay subvención que valga".
Ramón Vázquez, de AGE, indicó que la desaparición de las cajas de ahorros gallegas fue "un golpe muy duro" para las pymes dado que tenían un marcado carácter de institución pública.
Carme Adán, del BNG, censuró las líneas de apoyo a las pymes puestas en marcha por el Igape y citó datos del IGE para indicar que desde que Feijóo preside la Xunta hay 11.000 empresas menos en Galicia.
La diputada Consuelo Martínez, del grupo Mixto, dijo que desde el año 2009 las políticas del Igape no surtieron efecto pues "la destrucción de empresas fue abrumadora". La diputada puso especial énfasis en la destrucción de empleo autónomo, mayoritariamente femenino, concluyó.EFE
..