La Xunta opina que el aeródromo de Rozas "llevará el nombre Galicia" al mundo
El conselleiro de Economía, Empleo e Industria, Francisco Conde, se ha mostrado hoy convencido de que los vehículos no tripulados[…]
El conselleiro de Economía, Empleo e Industria, Francisco Conde, se ha mostrado hoy convencido de que los vehículos no tripulados que se fabricarán, así como la tecnología que se desarrolle en el marco del parque tecnológico e industrial de Rozas, "llevarán el nombre de Lugo y de Galicia por todo el mundo".
Conde participó hoy en el coloquio "El polo Tecnológico e Industrial de Aviones no tripulados de Rozas: su efecto dinamizador en la economía de Lugo", organizado por el diario El Progreso y en el que también tomaron parte el director general de Indra, José Manuel Pérez Pujazón; el director de I D de Inaer, José Luis Sáiz; y la profesora de Economía de lana USC María Cadaval.
El representante autonómico señaló que, de inicio, Galicia fabricará tres vehículos: un helicóptero, un avión de ala fija y un vehículo marino no tripulado que incluye un micro-robot submarino capacitado para la recogida de muestras.
Estos productos se comercializarán a nivel mundial y reforzarán la capacidad tecnológica de las pymes gallegas del sector así como los contactos para la internacionalización.
El conselleiro recordó que con el polo tecnológico e industrial de aviones no tripulados, que tendrá su centro neurálgico en Rozas, se dota a Lugo "de la mayor inversión industrial de la historia de la Xunta en esta provincia, con una inversión conjunta de 115 millones", de los que la Xunta aporta 40 millones y los socios industriales 75.
"Con este proyecto estamos a la vanguardia de todo el desarrollo del sector de los aviones no tripulados, y vamos a trabajar de forma inmediata para crear puestos de trabajo estables y de calidad, y convertir a Galicia en un referente industrial y tecnológico en este campo tanto en España como a nivel internacional", sostuvo Conde, que señaló esta iniciativa como "un compromiso de país" que abre "una ventana de oportunidad para nuestros jóvenes, a nuestros investigadores, y nuestras pymes".
El conselleiro resaltó el atractivo que la provincia ganará para atraer la nuevas pymes y multinacionales del sector, lo que elevará el impacto inicial de 600 empleos comprometidos por los dos socios tecnológicos e industriales de la Xunta
Conde subrayó que el trabajo conjunto del Gobierno gallego y de ambas compañías hará de la provincia lucense la sede del que está llamado a ser uno de los grandes pilares de la industria gallega.
En este sentido, subrayó el alcance de los compromisos de ambas compañías, que trasladarán toda su activad de aviones no tripulados a Galicia, implantarán seis nuevas empresas en la Comunidad, desarrollarán un catálogo de productos que se fabricarán íntegramente en Galicia y se comercializarán a nivel mundial, impulsarán tecnologías transversales de alto impacto en otros sectores como el naval o la automoción, y construirán el parque tecnológico industrial de desbroces, que complete las actuales capacidades del aeródromo.
Para esto, recordó Conde, el aeródromo lucense incorporará la fábrica de helicópteros no tripulados de Inaer, la fábrica de aviones no tripulados de Indra, un centro tecnológico, una oficina de diseño y certificación, una unidad de instrucción y formación de pilotos, un centro de control de tráfico aéreo, un nuevo hangar, y una incubadora de empresas.
Además, ambas empresas han asumido el compromiso de contratar con 18 compañías de sectores diferentes como el aeronáutico, el metalúrgico, el naval o las TIC, y 13 centros de conocimiento de la Comunidad, entre los que se incluyen las tres universidades gallegas.
Para ellos, los socios reservan 42 millones en contratos, a los que se sumará la posibilidad de que todos participen en la explotación de la tecnología que con él desarrollen.
El conselleiro destacó que "el compromiso de Inaer e Indra es exactamente el tipo de compromiso estable con Galicia que busca la Xunta", porque más allá de firmar un compromiso de permanencia en Galicia hasta el año 2026, como mínimo, "ambas nos han trasladado su vocación de quedar aquí para siempre jamás".
.