Junta extiende cita previa para todas las gestiones tributarias presenciales
La Consejería de Hacienda y Administración Pública extenderá a partir del próximo 1 de mayo la cita previa para todas[…]
La Consejería de Hacienda y Administración Pública extenderá a partir del próximo 1 de mayo la cita previa para todas las gestiones tributarias presenciales que pueden realizar los ciudadanos en la comunidad, ha anunciado la consejera del ramo, María Jesús Montero.
Esta iniciativa constituye uno de los pilares sobre los que se desarrollará el nuevo plan de lucha contra el fraude fiscal de la Junta que, según ha explicado en comisión parlamentaria la consejera espera recaudar más de 400 millones de euros en dos años.
La cita previa telefónica o por correo se implantó en 2007 y a partir de 2015 comenzó a gestionarse a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria de Andalucía (Atrian) con la confección de autoliquidaciones del Impuesto de Sucesiones, información general y las valoraciones complejas en las sedes provinciales y en Jerez.
El pasado verano se extendió a las 91 Oficinas liquidadoras de la comunidad, incluyendo más servicios para la confección de otras autoliquidaciones como adquisición de vehículos, donaciones y adquisiciones onerosas, o incluso consulta de expedientes en las dependencias con mayor flujo de visitas.
Desde el próximo mes, la cita previa será el cauce prioritario para recibir asistencia en todos los centros y, además, se podrá acceder a través de dispositivos móviles, mediante una aplicación gratuita para teléfonos y tabletas.
Las previsiones de la Consejería es que se gestionen este mismo año más de cien mil citas previas a través de la sede electrónica.
Por otra parte, Montero se ha referido a la necesidad de avanzar en la concienciación del valor social de los impuestos, para lo que anunció la puesta en marcha de una campaña de difusión sobre la función social que cumplen.
Asimismo, ha puesto de manifiesto las limitadas competencias que tiene la comunidad en la lucha contra el fraude, ya que sólo puede ejercer un control sobre los tributos propios y sobre los que tiene cedida la gestión, de modo que sus actuaciones contra el fraude abarcan el 10 % de los ingresos financieros de su presupuesto.
No obstante, entre 2013 y 2015 se han recaudado más de 500 millones gracias al primer plan de lucha contra el fraude de la Junta.
Respecto a la recaudación por actuaciones de control realizadas en 2015, ha explicado que han supuesto un ingreso de 387,9 millones, con una media de 32 millones al mes, correspondientes fundamentalmente al Impuesto de sucesiones y donaciones, transmisiones patrimoniales y los tributos sobre el juego, que conjuntamente representan el 75% de lo recaudado.
Otro 10 % de la recaudación procede del Impuesto de depósitos de clientes de entidades bancarias, cuya inspección y control se extinguirá al haber implantado el Estado su propio tributo, por lo que la Junta reclamará que compensar a la comunidad autónoma.
La consejera también se ha referido a las actuaciones que realiza la Atrian para la recaudación de tributos propios, que ha crecido un 6 % entre los años 2012 y 2015.
La diputada de IU Elena Cortés ha valorado los datos de lucha contra el fraude, pero ha echado en falta el "combate contra la economía sumergida, que supone un 29,5 % del PIB andaluz, algo más de 40.000 millones.
En representación de Ciudadanos, Carlos Hernández, ha sostenido que el margen de maniobra de la Junta para evitar el fraude "no es muy grande" y ha sostenido que el principal "problema fiscal es el desempleo", ya que, "si fuera inferior al 10 % no existiría el fraude en esos términos y habría superávit presupuestario".
La diputada de Podemos Carmen Lizárraga ha criticado la "ineficacia" en la asignación de los recursos en la lucha contra el fraude fiscal porque el 80 % se dedican a perseguir a pymes y autónomos y el resto a las grandes empresas.
Guillermo García, en representación del PP, ha apuntado que, además del fraude fiscal, hay que luchar contra el "fraude social" que cometen los que reciben ayudas públicas sin tener derecho y ha reprochado a la Junta el retraso en presentar la prometida ley de acceso a los beneficios públicos y contra el fraude fiscal.
El diputado socialista Jesús Ruiz ha afirmado que la publicación de los papeles de Panamá han puesto sobre la mesa el debate del fraude fiscal en España y ha censurado la amnistía fiscal del PP.EFE
..