Balanza comercial andaluza registró superávit de 300 millones en dos meses
Andalucía ha alcanzado en los dos primeros meses del 2016 un superávit en su balanza comercial con el exterior de[…]
Andalucía ha alcanzado en los dos primeros meses del 2016 un superávit en su balanza comercial con el exterior de 296 millones de euros, ha informado la Consejería de Economía y Competitividad en un comunicado.
Esto es fruto de un crecimiento de las exportaciones de Andalucía del 0,5 % en los dos primeros meses respecto al mismo período del año anterior hasta 3.974 millones, mientras que las importaciones, bajaron un 12,8 % para situarse en 3.677 millones.
El crecimiento de las exportaciones se debe es a la buena marcha del capítulo aeronáutico, que duplicó su factura respecto a los dos primeros meses del 2015 (102 %) hasta alcanzar 282 millones entre enero y febrero, convirtiéndose en el cuarto capítulo en ventas de Andalucía, con el 7,1 % del total.
También experimentaron un importante crecimiento el ámbito agroalimentario en general, con un 8,1 % más y un acumulado de 1.726 millones, que sitúan a Andalucía como primera comunidad del sector, con el 25 % de España, seguida de Cataluña, con el 19,8%.
En este campo, destaca el crecimiento del capítulo de frutas, con un 25,6 % más que en el mismo periodo de 2015, hasta llegar a 325 millones (8,2 %); del aceite de oliva, con un 4,5 % más, que se sitúa en 350 millones de euros (8,8 % del total), y de las legumbres y hortalizas, que siguen siendo el primer capítulo en ventas del Andalucía, con 681 millones (17,1 %) y un crecimiento del 1,4%.
Dos destinos extracomunitarios se situaron entre los mayores crecimientos, Marruecos y China.
El país marroquí, con un 24,2 % más, para alcanzar los 134 millones y situarse en novena posición, y China, un 17 % más, para alcanzar los 123 millones (3,1%), que le han valido para situarse dentro de los diez primeros destinos de Andalucía.
Aún así, sigue siendo Estados Unidos el primer mercado extracomunitario para Andalucía, con el 5,1 % de las exportaciones (202 millones) que también creció, con un 7,8 % más.
El primero destino de Andalucía es Alemania, con 467 millones (11,8 %) y un crecimiento del 2,6%, seguido de Francia, con 464 millones (11,7 %) y un crecimiento del 17,1%.
Le siguen Italia, con 281 millones (7,1 %) y una bajada del 16 %; Reino Unido, con 275 millones (6,9 %) y 4,4 % más, y de Portugal, con 274 millones (6,9 %) y un descenso del 4,6 %.
.