Climent y Galiana están "tranquilos" sobre el pacto de horarios comerciales
El concejal de Comercio de Valencia, Carlos Galiana, se ha reunido hoy con el conseller de Economía Sostenible, Rafael Climent,[…]
El concejal de Comercio de Valencia, Carlos Galiana, se ha reunido hoy con el conseller de Economía Sostenible, Rafael Climent, en un encuentro en el que ambos han manifestado estar "tranquilos" respecto al pacto alcanzado en esta ciudad sobre los horarios comerciales.
Para el concejal y el conseller, el nuevo mapa comercial de Valencia es "una solución consensuada que cuenta con el apoyo prácticamente unánime de los representantes del Consejo Local de Comercio y en el que se ha trabajado de forma conjunta entre Ayuntamiento, comerciantes, grandes almacenes, consumidores y otros organismos", según un comunicado del Ayuntamiento de Valencia.
Ambos han manifestado que se trata de una medida tomada "para solucionar un problema existente al que había que encontrar una solución, y el resultado ha sido un acuerdo de consenso, bien fundamentado y razonado".
Galiana ha incidido en que la situación que había dejado el PP era "insostenible", y ha recordado que en enero de 2013 este partido "redujo el papel de la administración al mínimo y decretó de forma unilateral la liberalización total de los horarios comerciales en la ciudad de Valencia".
Esto, según ha explicado el concejal, "tuvo consecuencias: en 2013 el Ayuntamiento de Valencia comenzó a recibir numerosos escritos de organizaciones sectoriales y sindicales, así como de trabajadores directamente afectados donde expresaban su oposición a esta medida".
Galiana ha detallado que, entre estos escritos, destaca el que se presentó de forma conjunta por COVACO (Confederación de Comerciantes y Autónomos de la Comunidad Valenciana), CECOVAL (Confederación de Empresarios del Comercio Valenciano) y ASUCOVA (Asociación de Supermercados de la Comunidad Valenciana), suscrito también por CEPYMEV, Unió Gremial, CEPYME, Federación de Comerciantes PYMEC, FACPYME, CEPYMEC, FECOM, FEVALCO y PYMEV-COMERCIO.
Asimismo, se ha referido a la "falta de consenso y de diálogo" que se produjo entre la administración y los afectados en la aprobación en 2013 del anterior mapa comercial, que, ha afirmado, es "una muestra de la falta de cintura política de los anteriores gestores políticos de la ciudad, y además incurría en un defecto de procedimiento".
Galiana se ha referido al decreto de la Generalitat que regula los horarios comerciales, que especifica que la solicitud municipal de las nuevas Zonas de Gran Afluencia Turística (ZGAT) debía acompañarse de determinada documentación, como informes de las asociaciones más representativas del sector comercial, consumidores y usuarios y de las organizaciones sindicales.
El concejal ha recordado que este es "un hecho que el anterior equipo de gobierno obvió", pero ha puntualizado que ahora "nadie podrá decir que la actual declaración de dos ZGAT no ha cumplido esta obligación que marca la Ley".
"De nuevo nos encontramos en un punto que el anterior equipo de gobierno no había gestionado como tocaba y que ahora hemos resuelto con la delimitación de circunscripciones administrativas municipales previamente existentes, por lo que hemos evitado la arbitrariedad con la que se había actuado hasta el momento", ha añadido al respecto.
.