Murcia espera pasar de 4.717 a 5.000 empresas que exportan en la Región

El Gobierno regional se ha marcado como objetivo para este año elevar a 5.000 el número de empresas exportadoras, que[…]

El Gobierno regional se ha marcado como objetivo para este año elevar a 5.000 el número de empresas exportadoras, que en la actualidad es de 4.717, y diversificar los mercados a los que llegan los productos murcianos, aumentando la presencia en países emergentes de Asia, América y África.

El consejero de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo, Juan Hernández, presentó esta mañana el Plan de promoción exterior 2016, que prevé más de un centenar de actuaciones, entre las que destacan los planes Cuba e Irán y el proyecto para impulsar el 'canal contract'.

Durante el acto, en el que estuvieron presentes los presidentes de las Cámaras de la Región, el consejero recordó que el sector exportador regional ha crecido un 30 por ciento en apenas cinco años.

Las empresas exportadoras regulares, aquellas que exportaron de manera constante durante los últimos cuatro años, han crecido un 23 por ciento desde el año 2010, hasta alcanzar las 1.502.

Publicidad

Durante el pasado año, en el que la caída de la demanda y de los precios de los productos energéticos contrasta con el aumento del 7,4 por ciento de los productos no energéticos, el volumen de exportación de la Región se situó en 9.213 millones de euros, lo que representa un tercio del PIB regional y hace de Murcia la quinta provincia española que más vende en el exterior.

Se pretende también llegar a las 1.600 compañías exportadoras regulares y avanzar en la diversificación geográfica para reducir la actual dependencia de los mercados europeos.

También se busca apoyar sectores como el de la alimentación ecológica, la artesanía, y la decoración, así como el de la ingeniería y la construcción, el sector TIC, el del textil y confección, el envasado, y la maquinaria alimentaria, sin olvidar los materiales de construcción o el embalaje.

En cuanto a los destinos de las exportaciones regionales, el 68,4 por ciento de las exportaciones se quedan dentro de la Unión Europea, mientras que Asia representa un 13,5 por ciento, África un 9,5 por ciento y América y Oceania un 8,5 por ciento.

En el último año, los mayores crecimientos en las ventas al exterior de productos no energéticos se registraron en Estados Unidos (30 por ciento), China (23 por ciento), Marruecos (23,5 por ciento), Libia (51 por ciento), México (46 por ciento) y Arabia Saudí (33 por ciento).

El objetivo del Instituto de Fomento (Info) es que el peso relativo de las exportaciones europeas se sitúe en torno al 63 por ciento al final de 2016 y que los mercados asiáticos, africanos y americanos aumenten su cuota hasta el 14, el 10 y el 9 por ciento, respectivamente.

Con este fin, el plan contempla 44 actuaciones de promoción, como misiones comerciales o asistencia a ferias, y se han fijado como mercados potencialmente interesantes los de Estados Unidos, Canadá, México, Perú, Colombia, Argentina, Costa Rica o Panamá, en el continente americano; China, Japón, Corea o Taiwán, en Asia; Sudáfrica, Argelia y Marruecos, en África; Qatar y Arabia Saudí, en el Golfo Pérsico; así como Rusia y las exrepúblicas soviéticas.

Así, destacan el Plan Cuba que contempla realizar una jornada informativa, organizar una misión comercial directa al país caribeño en mayo, una misión inversa en octubre y la asistencia a la feria internacional de La Habana, que se celebrará en noviembre.

Igualmente, el Plan Irán cuenta con una misión comercial directa y otra inversa y llevar a cabo una jornada informativa dirigida a los empresarios interesados en este mercado.

Asimismo, el Plan contract, que este lunes, 25 de abril, convertirá a la Región en centro mundial de este canal de distribución con la organización del primer encuentro internacional del contract. Además, el Plan de los Centros Tecnológicos prevé tender puentes con dos de los centros de investigación más innovadores del mundo, el Instituto Tecnológico de Massachussets en Estados Unidos y el Instituto Fraunhofer en Alemania.

.

En portada

Noticias de