Grecia avisa de que la ley del país no permite medidas de contingencia

El ministro heleno de Finanzas, Euclides Tsakalotos, avisó hoy de que el marco legal de su país no permite introducir[…]

El ministro heleno de Finanzas, Euclides Tsakalotos, avisó hoy de que el marco legal de su país no permite introducir "medidas de contingencia" que se activen de forma automática cuando se dé una situación específica, tal y como le exigen sus socios europeas.

Tsakalotos explicó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) estima, en contra de la opinión de Atenas y de las instituciones europeas, que las medidas puestas ya sobre la mesa no permitirán al país lograr un superávit fiscal primario del 3,5 % del PIB en 2018, sino que cree que se quedará en un 1,5 %.

Por ello, el Eurogrupo ha pactado que, además del paquete de reformas -incluida la fiscal y la de las pensiones- equivalentes a un 3 % del PIB heleno, el país debe adoptar "medidas de contingencia" por valor de un 2 % más, que solo entrarían en vigor si se confirman los temores del FMI y, eso sí, de manera automática.

"En la ley griega no puedes legislar de manera contingente, esto quiere decir que no puedes decir que harás 'x' si el estado del mundo es 'y' en el 2018 o en el 2019", aseguró Tsakalotos en una rueda de prensa.

Publicidad

Añadió que su homólogo francés, Michel Sapin, le ha asegurado que en Francia tampoco se pueden tomar este tipo de medidas.

"No se puede hacer esto en una forma legal, lo único que puedo decir es que estamos seriamente comprometidos con los socios europeos a encontrar un mecanismo de compromisos para reforzar más la credibilidad tanto de cara a los acreedores y los inversores internacionales, como para los ciudadanos griegos", declaró.

El ministro avisó también de que cualquier solución a la que se llegue "en los próximos días" para cerrar la primera revisión de las condiciones asociadas al tercer rescate a Grecia "tiene que ser creíble para los acreedores, respecto a que se alcanzará el superávit primario (del 3,5 %) en 2018, creíble para los inversores, pero también para el pueblo griego".

Tsakalotos recalcó también que cualquier solución tiene que discutirse junto con la sostenibilidad de la deuda helena, lo que es "absolutamente crucial" para el Gobierno griego, para que se dé una "clara señal a los ciudadanos griegos, europeos, inversores griegos e instituciones de que Grecia ha pasado página".

Indicó en este sentido que el FMI se ha comprometido a presionar a los socios europeos para que el alivio de la deuda sea "más generoso", pero dijo esperar ahora a ver si sucede.

Preguntado por las modalidades que podrían adoptarse para conceder ese alivio de deuda, que los socios europeos rechazan convertir en una quita que incluso el FMI considera ahora innecesaria, Tsalakotos pidió que sea escoja la solución que se escoja, se lance una idea "clara" que refuerce la confianza en Grecia.

"Necesitamos un camino claro que muestre a los inversores que la salida de Grecia del euro está finalmente fuera de la mesa y que estamos saliendo de la crisis, que los lideres europeos dan una señal de confianza en Grecia", dijo, a lo que añadió que "realmente no importa qué resultado técnico (se escoja para que) logre ese resultado".

En portada

Noticias de