Wall Street mete más presión a las bolsas
La Bolsa de Nueva York ha abierto con caídas en torno al 0,3% para el Dow Jones. Después de dos semanas de alzas, los inversores se disponen a recoger beneficios en una jornada marcada por la ausencia de datos macro relevantes, y sobre todo, por el inicio mañana de la reunión de dos días del Comité de Mercado Abierto de la FED estadounidense.
15:40 horas. Caídas en la apertura de Nueva York
Wall Street abrió hoy a la baja y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cedía un 0,30 % minutos después del inicio de las contrataciones, mientras que el selectivo S&P 500 bajaba un 0,28 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq perdía un 0,24 %. El viernes, la Bolsa de Nueva York había terminado dispersa, dividida entre un rebote del mercado petrolero y una serie de resultados de empresas mayormente mediocres, principalmente en el sector tecnológico: el índice Dow Jones había ganado 0,12% a 18.003,75 puntos y el Nasdaq había perdido 0,80% a 4.906,23 puntos.
14:30 horas. Los futuros del S&P 500 anticipan caídas del 0,3%
Los futuros sobre el S&P 500 bajan alrededor del 0,3% y anticipan un arranque claramente bajista en las bolsas de Estados Unidos. Después de dos semanas de alzas, los inversores se disponen a recoger beneficios en una jornada marcada por la ausencia de datos macro relevantes, y sobre todo, por el inicio mañana de la reunión de dos días del Comité de Mercado Abierto de la FED estadounidense.
En estos momentos, en Europa, el Ibex baja un 0,8% y se mueve por los 9.160 puntos. En Alemania, el Dax recorta un 0,93% , por un 0,75% que baja el Cac francés y un 0,66% que recorta el Ftse londinense. En los otros mercados mercados, la noticia está en los futuros del petróleo, que se han girado al alza. Los del Brent suben un 0,6% y se intercambian a 45,39 dólares.
No se espera que el organismo que dirige Janet Yellen introduzca cambios en los tipos de interés, pero si que de alguna pista sobre un próximo y futuro incremento para la reunión de junio. Los inversores de Estados Unidos, además, están metidos de lleno en la temporada de resultados. Así, el viernes se fueron a casa con un mal sabor de boca provocado por las flojas cifras de Google y Microsoft.
Desde los mínimos de 22 meses alcanzasdos por el S&P 500 a mediados de febrero, el selectivo de referencia en EEUU se ha recuperado un 15% pero parece haber perdido fuelle en las últimas sesiones. Los resultados están cumpliendo con lo esperado por los analistas, que ya de por si han puesto el listón muy bajo, pero no en todos los casos. Ha sido en parte gracias a la recuperación de los precios del petróleo, si bien parece que tras el fracaso de la unión de Doha, el oro negro tampoco tiene fuelle para seguir escalando.
12:41 horas. Adiós a los 9.200 puntos
El Ibex 35 se daba la vuelta a media sesión y se dejaba un 0,45%, lo que le llevaba a perder la cota de los 9.200 puntos. El selectivo se encaminaba así a romper la racha de cinco sesiones consecutivas en positivo.
A las 12.18 horas, Arcelortmittal lideraba los recortes al perder un 3,4%, seguido de Técnicas Reunidas (-2,6%). Banco Sabadell, Caixabank, Sacyr, Bankia y Mapfre se dejaban más de un 2%. BBVA, Banco Santander y Repsol se anotaban caídas superiores al 1%.
En en el lado de las ganancias, Aena se imponía al sumar un 1,7%. IAG y Mediaset subían un 1,2% y protagonizaban la segunda y tercera mayores subidas a media sesión.
El rojo se extendía entre las principales plazas de Europa, con Milán cediendo más de un 1% y encabezando la tendencia bajista. Francfort se dejaba un 0,7%, mientras que París y Londres apenas se anotaban leves caídas. El euro, por su parte, se intercambiaba por 1,1252 dólares a media sesión.
12:00 horas. Intento de remontada
La bolsa española toma aire y el Ibex reduce sus caídas al 0,4%, con lo que se mete de nuevo en el entorno de los 9.200 puntos. Ha habido muy pocas noticias esta mañana que puedan mover el mercado, aunque quizás la mayor esperanza para el selectivo se encuentre en que Telefónica e Iberdrola han entrado en positivo y podrían intentar pilotar la remontada. Lo peor es que el Dax alemán se deja un 0,9% y el Cac francés baja un 0,6%, con lo que hay poco apoyo desde Europa. Además, el petróleo Brent recorta un 1,5% y tampoco supone un estímulos para los inversores.
10:10 horas. Caídas del 0,5% y adiós a los 9.200 puntos
El Ibex agranda las caídas y se va a mínimos del día tras perder un 0,5%. Al selectivo le han sentado mal los datos macro en Alemania. La confianza empresarial bajó en abril en Alemania, tras haber subido en marzo, por el empeoramiento de la valoración de la situación actual, si bien se mantiene el auge moderado de la economía. El Instituto de Investigación Económica alemán (Ifo) informó hoy de que el índice de confianza empresarial en el conjunto de Alemania bajó en abril hasta 106,6 puntos, desde los 106,7 de marzo. El consenso de analistas esperaba para este indicador una lectura de 107,1 puntos.
Una apertura plana
La bolsa española ha abierto con alzas de apenas el 0,1% para su principal indicador, el Ibex 35, que se mueve por los 9.245 puntos. En una mañana sin movimiento, el selectivo frena una remontada que le había puesto rumbo a los máximos del año en los 9.335 puntos. En el resto de Europa, el Dax abre plano y el Ftse apenas si avanza el 0,1%.
Los inversores no encuentran motivos para comprar en una mañana dónde los precios del petróleo Brent bajan un 1% y se mueven en los 44,66 dólares por barril. En china, el Shangai Composite retrocede un 0,8% lastrado por una nueva caída del precio de las materias primas. Ello provoca que en Europa bajen los sectoriales de materiales básicos, con gigantes como Rio Tinto o BHP Billton perdiendo más de un 2%, lo que complica mucho la mañana al resto del mercado.
Estamos ya metidos en plena temporada de presentación de resultados, y lo que se está viendo supera las previsiones de los analistas, que por otro lado estaban con el listón muy bajo.Así que los miedos del mercado se encuentran por ahora bien controlados. Eso si, en esta semana que hoy comienza serán muchos los gigantes que mostrarán sus cuentas, como Apple, Amazon, AT&T, Procter & Gamble o Facebook. Igualmente, la temporada de presentación de resultados se intensifica en la Bolsa española, con muchas compañías del Ibex-35 dando a conocer sus cifras esta semana. Así, pasarán por el diván de los inversores AENA, Santander, Iberdrola, y Red Eléctrica, que publicarán el miércoles; Abertis, Acerinox,, BBVA y CaixaBank el jueves; y Telefónica y Bankia, el viernes.
Con todo, mañana empieza su reunión de dos días el Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal de Estados Unidos, y si bien los inversores no esperan en absoluto que eleve los tipos de interés, si habrá mucha expectación por la lectura entre líneas del comunicado, puesto que podría ofrecer claves respecto a un incremento de los tipos en junio. "Cualquier indicación en este sentido generará tensión en los mercados de renta variable", admiten los analistas de Link Securities.
La cita con los bancos centrales y los resultados empresariales llega en un momento complicado, en una remontada que ha dejado al Ibex a escasos cien puntos de los máximos anuales, pero que está perdiendo fuelle peligrosamente. Todas las opciones están abiertas, y no se puede descartar tanto que el Ibex haga un alto en el camino para proseguir el ataque a máximos como que se gire a la baja y pierda los niveles conquistados. Lo que pase con la FED y los resultados, sin olvidar la evolución del petróleo, será crucial para determinar qué camino coge el selectivo.
Dentro del Ibex, los peores esta mañana son ArcelorMittal y Técnicas Reunidas, que se dejan más de un 2%. Con recortes en torno al 1% están Repsol, Mapfre, CaixaBank y Gamesa. Por arriba, los mejores valores son Aena y Mediaset, que suben alrededor del 1%. En el merado de divisa, el euro se intercambia por 1,1242 dólares trás haber abierto en 1,1228 'billetes verdes'.