Pablo Iglesias dice que ya no prefiere a Chávez y Maduro

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha afirmado este jueves que, al contrario de lo que manifestó en una[…]

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha afirmado este jueves que, al contrario de lo que manifestó en una tertulia política en 2013, ya no prefiere como gobernantes al expresidente de Venezuela y al actual mandatario, Hugo Chávez y Nicolás Maduro, frente a los españoles José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy.

Así lo ha asegurado en una entrevista en la Cope, recogida por Europa Press, al ser preguntado sobre si sigue prefiriendo a Chávez y a Maduro antes que tener gobernantes como el expresidente socialista Zapatero o el actual presidente en funciones, Mariano Rajoy. "No", ha respondido.

No obstante, ha aprovechado para rechazar el hecho de que se hable "mucho de Venezuela para hablar poco de España", independientemente de que en el país latinoamericano se hayan hecho, según ha reconocido, "muchas cosas mal", y de que en "cualquier democracia" sea "deseable que se produzcan ciertos cambios".

"Tengo la impresión de que se ha hablado mucho de Venezuela en España para hablar poco de España, pero creo que cuando las cosas se hacen mal o inclusos cuando uno ha podido tener, digamos, simpatías por cosas que se han hecho bien en Venezuela, eso no debe cambiar el hecho de que uno diga: bueno, pues ha habido cosas que se han hecho muy mal y que seguramente pueden cambiar", ha explicado.

Publicidad

Por otra parte, preguntado sobre el informe que el gobierno de Chávez habría encargado por 7 millones de euros a la Fundación CEPS -vinculada a los fundadores de Podemos-, Iglesias ha asegurado que cree que es un documento "falso", aunque ha afirmado que deben ser los responsables de ese organismo los que den explicaciones.

Asimismo, ha negado que la fundación haya recibido dinero de Irán, y ha aseverado que el programa que él presenta en la cadena iraní Hispan TV está sufragado por una productora española y no por el gobierno de ese país. "Yo presento un programa de televisión que hago para una productora española. Esa productora, que es española, es la que retribuye la realización de esos programas. A mí no me paga un gobierno extranjero", ha sentenciado.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de