Telefónica desafía la pandemia en Brasil y va a por el negocio móvil del Grupo Oi

Telefónica ha presentado una oferta, junto con Telecom Italia (TIM) y Claro (México), para comprar el negocio móvil del Grupo Oi

Telefónica acaba de dar un golpe de efecto en Brasil, el epicentro de la pandemia de coronavirus en Latinoamérica, y uno de los mercados más importantes para la operadora española, al presentar una oferta vinculante, junto con Telecom Italia (TIM) y Claro (México), para comprar el negocio móvil del Grupo brasileño Oi.

La compañía presidida por José María Álvarez Pallete ha confirmado esta oferta a través de un hecho relevante enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Y ha asegurado que la operación forma parte de la hoja de ruta que puso en marcha el pasado noviembre y que sitúa a Brasil entre los mercados prioritarios de la compañía, junto a España, Reino Unido y Alemania.

Telefónica confía en que esta operación genere valor a través de un mayor crecimiento, y contribuya al desarrollo y  competitividad del sector brasileño de las telecomunicaciones.

Incertidumbres

El problema es la incertidumbre que despierta ahora mismo Brasil, donde las expectativas de crecimiento se han desplomado por culpa de la pandemia, que está descontrolada en el país. Además, como apunta Sergio Ávila, analista de IG, "además del virus, Brasil se está viendo afectada por la inestabilidad política, lo que afecta a las divisas".

Publicidad

La operación, en la que junto a Telefónica participan Telecom Italia y Claro, la operadora controlada por el magnate mexicano Carlos Slim, rondará los 2.500 millones de euros. Ese fue el precio que Oi fijó el pasado 17 de junio para sus activos de la red de telefonía móvil y aseguró que los vendería "al mejor postor".

 

En portada
El número de empresas de tamaño intermedio crece un 21% en cuatro años

El middle market en España consolida su peso en la economía con más de 4.000 empresas, 2,15 millones de empleos y una facturación agregada de 520.000 millones de euros. De estas empresas, alrededor del 60% (2.300) tienen su centro de decisión en España. Fundación CRE100DO impulsa el crecimiento de este segmento empresarial que se reafirma como motor de desarrollo y competitividad en España

Publicidad
Noticias de