Abertis, ¿una buena opción para el momento actual?
La elevada generación de caja y la sostenibilidad del dividendo de este valor lo convierten en un refugio clásico en momentos de dudas en la bolsa y bajos tipos de interés. La principal incertidumbre es saber si le queda potencial.
Dos asuntos han acaparado la atención de los inversores de Abertis en los últimos días. En primer lugar, las informaciones que apuntan a que el Gobierno se plantea nacionalizar dos importantes concesiones de autopistas que vencen en 2019 y 2021 para integrarlas en una sociedad conjunta con las deficitarias radiales. En segundo lugar, porque la compañía iniciará el próximo 30 de mayo la ampliación de capital liberada que suele efectuar cada año, y que consiste en la emisión de una acción nueva por cada 20 existentes. Sin embargo, los analistas restan importancia a ambas noticias.
En el caso de las concesiones de autopistas, los analistas explican que sus modelos de valoración de la compañía ya incorporan los vencimientos correspondientes, por mucho que lo habitual sea que el Gobierno alargue los plazos de las concesiones a cambio de nuevas inversiones en la infraestructura. En ese sentido, la noticia ya está en precio.
«Cuando se valora Abertis, lo que los analistas tenemos en cuenta es que las concesiones son finitas. Por eso, el impacto en valoración de que no se renueven es cero. Otra cosa distinta es que se renovaran las concesiones. Entonces, sí habría un impacto positivo», explica Rafael Fernández de Heredia, analista de Beka Finance. Este experto relata, asimismo, que Abertis trabaja desde hace muchos años para compensar la salida de su portfolio de autopistas tan relevantes como la AP-7, mediante la inversión en infraestructuras importantes como la Autopista Central en Chile o la A-4 en Italia.
¿Afectarán las elecciones?
En todo caso, Ángel Pérez, de Renta 4, recuerda que se van a celebrar elecciones generales en pocas semanas en España y que se desconoce la postura del futuro gobierno sobre este tema.
Respecto al asunto de la ampliación de capital liberada, los analistas explican que ésta no supone una dilución negativa porque el accionista mantiene la misma proporción de propiedad en la empresa. Por el contrario, «es una forma de remunerar al accionista», según explica Javier Mielgo, analista de Mirabaud Securities en España: «Por sí misma, no supone una remuneración como tal porque, aunque te den una acción por cada 20, las acciones valen menos. Sin embargo, sí tiene un impacto positivo para el accionista en el sentido de que está comprometido un dividendo por acción. Si tienes un 5 por ciento más de acciones, te corresponde un 5 por ciento más de dividendo», dice Mielgo. «Y, si luego la acción sube, tienes más acciones que han subido», añade Oscar Rodríguez, de Sabadell.
Pero, más allá de estas dos noticias, cabe preguntarse si conviene entrar en un valor que le saca casi quince puntos de diferencia al Ibex 35 en los últimos doce meses y que está cerca de máximos del año, en torno a los 14 euros y medio.
En general, los analistas coinciden en señalar que se trata de una compañía con una gran generación de caja, un atractivo y sostenible dividendo y un negocio consolidado, con los niveles de tráfico al alza. Factores que la convierten en un excelente valor refugio.
Aunque algunos analistas piensan que el valor tiene escaso potencial a estos precios, la mayoría opina que constituye una excelente (y, sobre todo, segura) opción para momentos como el actual, en el que existen dudas en el mercado y los tipos de interés están en niveles próximos al cero.
«Yo creo que tiene recorrido aún. Máxime, cuando hay bastante inestabilidad en el mercado. Y estos valores lo que tienen es una recurrencia muy elevada de ingresos. Además, el dividendo es sostenible en el tiempo y, de mediar circunstancias positivas, habría posibilidad de ampliarlo», opina Oscar Rodríguez, de Sabadell.
«Nos gusta como valor que genera mucha caja, tiene mucha visibilidad y reparte dividendos bastante atractivos. Aunque está en precio, todo lo que venga será positivo. Es cierto que no será de los que mejor comportamiento tenga en caso de que se produzca un rebote pero, si el mercado va a la baja, es uno de los valores más defensivos», añade Ángel Pérez, de Renta 4.
Por su parte, Rafael Fernández de Heredia zanja: «Cada valor tiene sus cualidades. Abertis, por el tipo de activos que tiene, es un activo defensivo porque tiene mucha generación de caja. Para el momento actual de volatilidad es un valor perfecto».