La UE prorroga un año las sanciones económicas a Crimea y Sebastopol
El Consejo de la Unión Europea (UE) decidió hoy extender hasta junio del año próximo las sanciones que había impuesto[…]
El Consejo de la Unión Europea (UE) decidió hoy extender hasta junio del año próximo las sanciones que había impuesto en respuesta a la "anexión ilegal" de los enclaves ucranianos de Crimea y Sebastopol por parte de Rusia, que incluyen restricciones al comercio y las inversiones en esos territorios.
Los países de la UE acordaron que esas medidas restrictivas, que estaban a punto de expirar, estén en vigor hasta el 23 de junio de 2017, explicó el Consejo de la UE en un comunicado.
Estas sanciones incluyen la prohibición de que personas y empresas de la UE importen productos procedentes de Crimea y Sebastopol e inviertan en estos territorios.
La decisión ha sido adoptada como punto sin debate en el marco del Consejo de ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea, el Ecofin, en Luxemburgo.
De este modo, continúa vetado comprar en el mercado inmobiliario o suministrar ese tipo de servicios en esos dos territorios, o proveer servicios turísticos (por ejemplo, no pueden atracar cruceros europeos en los puertos de la península de Crimea salvo en caso de una emergencia).
Las medidas de la UE también incluyen una prohibición de exportar ciertos bienes y tecnologías a empresas de Crimea o que se puedan utilizar en sus sectores del transporte, las telecomunicaciones y la energía, así como a la prospección, exploración y producción de petróleo, gas y recursos minerales.
Tampoco pueden ofrecerse servicios de asistencia técnica, corretaje, construcción o ingeniería vinculados con infraestructuras en esos sectores.
La UE sigue condenando "la anexión ilegal de Crimea y Sebastopol por la Federación de Rusia y seguirá comprometida con la plena ejecución de su política de no reconocimiento".