Economía/Macro.- El parque de viviendas de primera residencia cae por vez primera en al menos quince años

El parque de viviendas principales de España, esto es, las destinadas a primera residencia, descendió un 0,71% en 2015, lo que supone su primera disminución en al menos quince años, que le lleva a perder la cota de los 19 millones de unidades y situarse en 18,97 millones, según la estadística del Ministerio de Fomento.

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

El parque de viviendas principales de España, esto es, las destinadas a primera residencia, descendió un 0,71% en 2015, lo que supone su primera disminución en al menos quince años, que le lleva a perder la cota de los 19 millones de unidades y situarse en 18,97 millones, según la estadística del Ministerio de Fomento.

Por contra, el número de viviendas no principales siguió creciendo, tras la caída registrada en 2011, y al cierre de 2015 sumaban un total de 6,56 millones de unidades, un 2,3% más que un año antes.

Este tipo de pisos sustentó así el parque total de viviendas de España para que cerrara el pasado ejercicio con un incremento del 0,19%, porcentaje que, no obstante, representa el menor aumento anual de la última década.

Publicidad

Así, al cierre de 2015, España contaba con un parque de 25,54 millones de viviendas, de las que un 74,2% del total son para primera residencia (el 75% el pasado año) y, el resto, para otros usos.

La reactivación que el sector de la promoción de nuevas viviendas comenzó a experimentar el pasado año no tuvo aún reflejo en el parque de viviendas terminadas del ejercicio.

El aumento del parque total de pisos terminados de España llegó a crecer entre un 1,33% y 2,46% en los años del 'boom' del sector, los comprendidos entre 2006 y 2008.

La progresión en el número total de viviendas del país fue desacelerándose y comenzó a crecer menos de un 1% anual a partir de 2009, ejercicio en el que, tras el pinchazo de la burbuja inmobiliaria comenzó el parón en la construcción de nuevos pisos.

Esta tendencia se mantuvo en 2015, cuando el parque de pisos terminados experimentó una evolución del 0,19%, lo que supone su menor crecimiento en al menos los últimos tres lustros.

No obstante, durante el pasado año comenzó a reactivarse la construcción de pisos nuevos, al calor de la recuperación de la economía y la demanda, una recuperación que previsiblemente se reflejará en el parque de viviendas terminadas a partir de este año.

En concreto, el número de visados solicitados para construir nuevas viviendas se disparó un 42,5% durante el pasado año, también según datos de Fomento, y ha continuado con esta tendencia a lo largo del presente ejercicio.

POR COMUNIDADES.

Por comunidades, destaca el hecho de que el parque de viviendas principales desciende en todas las regiones y, de igual forma, el número de pisos no principales crece en todas también.

En cuanto al parque total de pisos, Andalucía es la Comunidad que cuenta con un mayor número de viviendas terminadas, con 4,40 millones, por delante de Cataluña (3,89 millones), Comunidad Valenciana (3,17 millones) y la Comunidad de Madrid (2,95 millones).

En el lado opuesto, las regiones con menor parque de pisos construidos son La Rioja (201.553 viviendas), Navarra (317.420 unidades) y Cantabria (363.195 pisos).

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de