Bankinter ganó 286 millones a junio, el 45% más, tras incorporar Portugal

Bankinter obtuvo un beneficio neto de 286 millones de euros en el primer semestre de 2016, un 45 % más[…]

Bankinter obtuvo un beneficio neto de 286 millones de euros en el primer semestre de 2016, un 45 % más que un año antes, después de consolidar su negocio en Portugal, tras el cierre de la adquisición a Barclays de la banca de Particulares, Privada y Corporativa que tenía esta entidad en el mercado luso.

En un comunicado enviado hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Bankinter añade que la rentabilidad sobre recursos propios o ROE se situó al cierre de junio en el 12,9 %, en tanto que la morosidad mejoró ligeramente y se situó en el 4,25 %, frente al 4,43 % de hace un año, "menos de la mitad que la media sectorial", que en mayo fue del 9,8 %.

En cuanto a la solvencia, el ratio de capital de máxima calidad CET 1 se situó en el 11,77 %, "elevado tras la adquisición de Portugal", explica el banco.

A pesar del entorno de tipos, el margen de intereses de Bankinter alcanzó los 463,6 millones de euros, con un crecimiento del 7,3% sobre el año anterior y que, excluyendo Portugal, sería del 3%, apoyado en mayores volúmenes, tanto en inversión como en recursos, y en una mejora del mix.

Publicidad

El margen bruto sumó al cierre del semestre 835,5 millones de euros, un 3,6% más que hace un año, y se mantiene constante excluyendo la adquisición de Portugal.

Asimismo, el margen antes de provisiones totalizó 406,7 millones de euros, un 4,6% inferior, debido a un incremento de los gastos producto de la inversión en los nuevos negocios estratégicos, en la mejora de los sistemas tecnológicos, así como los derivados de la integración del negocio de Portugal.

No obstante, el ratio de eficiencia de la actividad bancaria con amortizaciones se sitúa en el 44,5%, y en el 42,5% ex Portugal.

Por lo que se refiere a la solvencia, Bankinter dispone de un ratio de capital CET1 'fully loaded' del 11,77%, que se mantiene elevado, según la entidad, tras la adquisición de Portugal y muy por encima de las exigencias regulatorias.

De igual manera, el banco ha mejorado su estructura de financiación, reforzando el ratio de depósitos sobre créditos hasta alcanzar un 87,1%, cuando hace un año esa cifra se situaba en el 81,1%; y con un gap de liquidez de 7.100 millones de euros, un 23% inferior al del primer semestre de 2015.

ACTIVOS DE CASI 65.900 MILLONES.

En cuanto al balance de Bankinter, los activos totales ya consolidados ascendieron al cierre del semestre a 65.890,6 millones de euros, lo que supone un 13,7% más que a junio de 2015.

De la misma forma, el volumen de crédito a clientes sumó 50.238 millones de euros, un 16,5% más que hace un año, mientras que los recursos minoristas de clientes alcanzaron los 41.513 millones de euros, un 27,5% más y los recursos gestionados fuera de balance acumularon un patrimonio total de 22.413,3 millones de euros, un 11,7% más.

No obstante, excluyendo los datos de Portugal, ambos epígrafes del balance, recursos y créditos mantienen por sí mismos la senda de crecimiento de pasados trimestres, según ha señalado el banco.

Así, el crédito a clientes -sin Portugal- alcanzó los 45.808,8 millones de euros, un 6,3% más que hace un año, cifra que contrasta con una caída en el crédito a empresas y familias en el conjunto de la economía del 3,7%, según el último dato publicado por el Banco de España.
En el negocio específico de empresas, el crecimiento del crédito -ex Portugal- fue del 7,8%, al tiempo que los recursos minoristas crecieron un 18,4% hasta alcanzar los 38.545,8 millones de euros.

En portada

Noticias de