Bitcoin: ¿Están preparando los bajistas la traca final?

El mes de enero no ha supuesto ningún cambio positivo para bitcoin, que se acaba de desplomar más de otro[…]

El mes de enero no ha supuesto ningún cambio positivo para bitcoin, que se acaba de desplomar más de otro 5% durante el fin de semana y se mueve en los 3.300 dólares, a un paso ya de probar, otra vez, el soporte psicológico de los 3.000 dólares. Más abajo no hay nada, el abismo más absoluto, si acaso un débil soporte algo por encima de los 2.000 dólares, un espejismo tal y cómo se ha puesto el mercado de las criptodivisas. ç

Siempre hay alguna excusa para justificar el último arreón bajista, y en este caso, los expertos señalan los mensajes recurrentes de bancos e instituciones financieras sobre los peligros de Bitcoin; es el caso, por ejemplo de JP Morgan, cuyos analistas indicaban hace unos días en un informe que "durante mucho tiempo hemos sido escépticos respecto al valor de las criptomonedas en la mayoría de los entornos, más allá de su uso distópico para aquellos que han perdido la fe en los activos de reserva", apuntan desde la entidad. "Incluso en los escenarios más extremos, como recesiones o crisis financieras, existen instrumentos más líquidos y menos complicados para realizar inversiones, transacciones y coberturas", añaden estos expertos. 

Gráfico: El coste de producir bitcoin ya es mayor que el valor de la propia moneda. Fuente.Bloomberg.

Publicidad

En contra de bitcoin también juega la lógica económica, en especial a medida que va cayendo el precio. ¿Alguien se imagina que una fábrica de tornillos los tuviera que vender por debajo del coste que supone producirlos? Sería inviable, y esto es lo que ya está pasando con la popular criptodivisa. Un reciente informe de JP Morgan que recoge Bloomberg muestra cómo el coste medio de la electricidad necesaria para "minar" bitcoin ya ha sido inferior al valor de la moneda durante el último trimestre. 

Incluso los que defienden la utilidad de bitcoin como una moneda de reserva superior a otras alternativas para conservar valor, como por ejemplo el oro, también se están quedando sin argumentos. Así, durante los diez peores meses que ha vivido el S&P500 desde 2010, bitcoin solo ha funcionado bien como cobertura en tres ocasiones, según datos compilados por Bloomberg y JP Morgan. En contraste, el oro proporcionó una mejor cobertura en siete ocasiones. Sí es cierto que la correlación de bitcoin durante el último año respecto al resto de activos ha sido cercana a cero, lo que en principio sería una buena noticia; sin embargo, como explica John Normand, de JP Morgan, "las bajas correlaciones tienen poco valor si el activo de cobertura está en un mercado bajista". 

Desde el punto de vista técnico, las cosas tampoco pintan muy bien para bitcoin. La moneda ya está muy lejos de la media móvil de 50 sesiones, que pasa por los 3.700 dólares, y desde ahí ha venido marcando máximos decrecientes. El gran soporte psicológico está ahora en los 3.000 dólares, pero "el soporte serio de verdad" se encuentra en los 2.952 dólares, dice Eduardo Bolinches, director de escueladetradingyforex.com. Esta zona son los mínimos de septiembre de 2017, que ya funcionaron entonces como un importante soporte, y antes como una dura resistencia. Si este nivel, el siguiente soporte relevante estaría en los 1.788 dólares, apunta Bolinches.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de